El Senado volteó definitivamente el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

07:53h

El Senado de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia a Discapacidad, con un resultado de 63 votos a favor y 7 en contra. Esta es la primera vez desde 2003 que el Congreso revoca un veto presidencial, lo que representa un revés significativo para el gobierno.

La votación se dio luego de que la Cámara de Diputados hiciera lo mismo el 20 de agosto. La norma, impulsada por el diputado Daniel Arroyo, garantiza fondos hasta diciembre de 2026 para el pago a prestadores de servicios de discapacidad y reestablece el proceso de aprobación de pensiones.

¿Quiénes votaron con Milei?

Los senadores que apoyaron el veto presidencial fueron los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto, junto con la bullrichista Carmen Álvarez Rivero y el exlibertario Francisco Paoltroni. Es de destacar que ningún legislador de La Libertad Avanza tomó la palabra para defender el veto.

La senadora Álvarez Rivero, por su parte, defendió la postura presidencial argumentando que ya existe una ley de discapacidad y que lo que se necesita es una mejor gestión, no una nueva normativa. A pesar de esto, pidió públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, un aumento en los aranceles para los prestadores de servicios.

La sesión fue presidida por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo del Poder Ejecutivo.

Antecedentes y tensiones

La sesión se realizó en medio de un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En los días previos, Milei se involucró de lleno en la campaña y arremetió contra el peronismo. La Casa Rosada, por su parte, se prepara para avanzar con un plan de judicialización para evitar la aplicación de la ley.

Detalles de la Ley de Emergencia a Discapacidad:

  • Garantiza fondos hasta diciembre de 2026 para el pago a prestadores de servicios de discapacidad (enfermeros, acompañantes y transportistas).
  • Reestablece el proceso de aprobación de pensiones y actualiza las sumas.
  • Aumenta la remuneración a los trabajadores con discapacidad en talleres asistidos.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar