
14 Mar 13:25h
Puertas adentro de Casa de Gobierno, entendieron que era cuestión de tiempo. Que el reclamo de los sindicatos docentes iba a contagiar al transporte público. E identificaron dos razones para que sucediera.
La primera radica en la interrelación forzosa entre ambos sectores. Vaciar las escuelas depende mucho del servicio de colectivos. Un paro tiene mucho que ver con el otro, se retroalimentan en su capacidad de daño.
La segunda razón es que a los colectiveros les servía montarse en el reclamo de los maestros para apurar su cobro demorado. La deuda de la patronal, las empresas de ómnibus, es real.
Puertas adentro de Casa de Gobierno crecieron las sospechas. Dudan que haya sido una reacción espontánea. Por el contrario, descuentan que hubo comunicación entre los distintos gremios para coordinar un levantamiento. Que hubo organización.
En Casa de Gobierno descuentan que hubo comunicación entre los distintos gremios para coordinar un levantamiento. Que hubo organización.
La respuesta institucional fue diseñada en esa misma medida. Hubo conciliación obligatoria para todos y todas. Y sanseacabó (centennials, googleen el significado).
Sanseacabó al menos por ahora. A través del secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, el diálogo con los distintos sectores siguió y seguirá abierto.
El mensaje de Achem a la prensa, durante la apertura de sesiones de Sergio Miodowsky en Rivadavia, fue nítido: Marcelo Orrego comprende que los docentes de menor rango la están pasando mal. Por lo tanto, la paritaria seguirá endulzada con miel. Con mucha miel.
Porque precisamente eso es lo que se está agotando: la dulzura de los primeros 12 meses. O, como suele decirse en política, la luna de miel. Eso es lo que finalizó en el arranque de este 2025 electoral. Para un experimentado operador del orreguismo, empezó otra etapa.
Se está agotando: la dulzura de los primeros 12 meses. O, como suele decirse en política, la luna de miel.
Durante el 2024, Orrego pudo gestionar sin mayores sobresaltos. Se esmeró en preservar el statu quo. Con ayuda de su vice, Fabián Martín, construyó una mayoría propia en la Legislatura. La oposición colaboró mucho con su propio desorden y falta de liderazgo.
Pero empezó el 2025 y las reglas serán diferentes. Primero, porque habrá urnas inevitablemente en octubre. Será el primer test para el gobierno provincial desde que ganó las elecciones el 2 de julio de 2023.
Será diferente también porque la macroeconomía tiende a acomodarse, pero todavía no impactó en el bolsillo de los ciudadanos comunes. La plata no rinde.
Tal vez a Javier Milei le alcance con demostrar la desaceleración de la inflación a costa del ajuste y la intervención cambiaria (mediante un nuevo préstamo del FMI). Pero el gobierno provincial necesitará desplegar medidas adicionales.
Orrego es plenamente consciente de ello. Por eso lanzó un agresivo plan de obra pública -a contrapelo de la motosierra libertaria- mientras espera que lleguen las prometidas inversiones mineras. En el interín, los salarios estatales entraron en este estofado propio de cada comienzo de ciclo lectivo. Todos los marzos siempre fueron iguales.
En las calles también se manifestaron los taxistas y remiseros, en alerta contra Uber -que hace un par de años desembarcó sin pedirle permiso a nadie- y ante la inminente llegada de Didi. Estas plataformas están funcionando de hecho por fuera de la ley.
El gobierno provincial tenía dos opciones: jugar al distraído o modificar la legislación para regular el servicio. La primera alternativa dejó de ser viable. El conflicto explotó en la vía pública. Mirar para el costado ya no es posible.
El gobierno provincial tenía dos opciones frente a Uber: jugar al distraído o modificar la legislación para regular el servicio. La primera alternativa dejó de ser viable. El conflicto explotó en la vía pública. Mirar para el costado ya no es posible.
Por lo tanto, Orrego instruyó a su jefe de Asesores, Rodolfo Colombo, para que encabece el diálogo con los laburantes del volante. Una fuente cercana indicó que ya tiene un borrador de la nueva normativa. Para que vea la luz falta un poco. Cuando eso suceda, habrá incomodidades varias. No se puede dejar a todos conformes. Siempre habrá algún descontento.
El episodio de los tacheros y los remiseros se inscribe en el mismo momento que la protesta docente y de los colectiveros: terminó la luna de miel.
PELADO STREAM
Sin comentarios