El peronismo apela a la memoria de largo plazo

09:11h

Poco y nada se habla de Cristina Fernández de Kirchner en la campaña peronista de San Juan. Tampoco se menciona la ‘década ganada’. Mucho menos se habla de Alberto Fernández, como es de esperar. Pero tampoco se saca chapa con las gestiones locales de José Luis Gioja y de Sergio Uñac. Aún así, todo indica que están apelando a la memoria de largo plazo.

Lo dijo el consultor Antonio De Tommaso la semana pasada en Pelado Stream: si el 26 de octubre habrá un plebiscito para Javier Milei y también para Marcelo Orrego, igualmente la votación servirá como test para el peronismo. En los sondeos de opinión aparece la huella marcada por las gestiones anteriores. Ese recuerdo es el que puede cobrar valor a la luz del presente.

Esta idea es consistente con la configuración de la lista de Fuerza San Juan: tres dirigentes de la renovación, dos ex intendentes y una intendenta actualmente en ejercicio. Todos con la bandera de la justicia social y del Estado presente, como contraste inequívoco frente al modelo libertario de ajuste.

El antiperonismo tiene un peso relativo que crece o decrece en función de los contextos. El voto anti-K fue clave para sellar el cambio en 2023, que llevó a Milei y a Orrego al poder. Pero ese sentimiento puede haberse apagado o haber quedado en segundo plano luego de haber transitado la primera mitad de la gestión.

Si esta tendencia se verifica, es decir que el antiperonismo ya no es tan determinante como hace dos años, tal vez esa sea la mejor carta que pueda jugar Fuerza Patria.

Sea como fuere, cargarán con el estigma kuka, fogoneado y militado fervorosamente por el aparato libertario en redes sociales, con algún resabio de Juntos por el Cambio.

Orrego se bajó de esa ‘picanteada’. Esta semana marcó su diferencia con la abogada axelista que irá a la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes porque ella está a favor del aborto y el gobernador de San Juan no.

Que Orrego entrara en una polémica de esa naturaleza, de alcance nacional, fue la excepción. Durante estos 22 meses de gestión extremó su moderación característica. Y todo su equipo imitó la cautela. La indicación fue bajar el tono y evitarse las confrontaciones innecesarias.

Ya se analizó en este espacio de opinión: cualquier picoteo con la oposición tendrá daños colaterales. Sería un error no forzado. Innecesario.

Sin rivalizar con Orrego entonces, al peronismo le sirve que Milei le siga pegando al kirchnerismo en este momento en que el presidente está patinando, asfixiado por la falta de dólares. El discurso de que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza contrasta con la pérdida de puestos de trabajo registrados que mide el propio gobierno nacional.

Esto es lo que marcó el candidato suplente de Fuerza Patria, Gabriel Castro, en su paso por Pelado Stream la semana pasada. ‘En las caminatas no encontramos a nadie que nos diga que está mejor’, dijo el referente del Frente Renovador. Tal vez sea esta la oportunidad de revancha para el massismo.

Sergio Massa dejó una inflación galopante, tras una emisión monetaria desenfrenada en un contexto de pandemia y sequía. El voto plasmó el descontento en aquel balotaje del 19 de noviembre de 2023. La victoria libertaria fue aplastante.

Milei logró aplacar la inflación, con un costo social terrible. Llegará en dos domingos la oportunidad de medir el nivel de satisfacción con el rumbo actual.

Tal vez sea como dijo Fabián Gramajo en Pelado Stream hace un par de semanas: ‘Nosotros podemos ser kukas, pero ellos son cucos’.

Faltan 11 días para saber cuánto pesa la memoria. Y cuánto el presente.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar