
12 Sep 07:25h
A pesar de haber iniciado una ronda de reuniones con gobernadores para recomponer el diálogo político, el gobierno nacional vetó la ley que establecía la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La medida del presidente Javier Milei se tomó horas después de una reunión de la «Mesa Política Federal» con representantes de distintas provincias. La ley, impulsada por la oposición, había sido aprobada por el Congreso y buscaba establecer la distribución de los fondos de acuerdo a la ley de coparticipación federal.
Un veto para «preservar el equilibrio fiscal»
La Casa Rosada justificó la decisión de vetar la ley argumentando que su aplicación «comprometería el equilibrio fiscal». Según el decreto, el Poder Ejecutivo considera que los ATN son un «instrumento extraordinario y de aplicación discrecional» del gobierno nacional, destinado a asistir a las provincias ante situaciones excepcionales, como emergencias hídricas, sanitarias o alimentarias. El texto oficial indica que se trata de un fondo complementario que dota al Estado de una herramienta flexible para atender contingencias imprevistas, diferente del sistema de coparticipación automática.
Tensión en un contexto de acercamiento
El veto se produjo en un momento de tensión creciente entre la Nación y las provincias por el reparto de recursos. La medida llega justo después de que el oficialismo intentara retomar el diálogo con los gobernadores tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros Lisandro Catalán y Luis Caputo, se reunieron este jueves con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Otros mandatarios provinciales, como Marcelo Orrego de San Juan, también se preparan para reunirse con el gobierno para «defender los intereses» de sus jurisdicciones. El veto de la ley de ATN vuelve a encender el conflicto y podría dificultar el intento de reconciliación.
PELADO STREAM
Sin comentarios