
10 Sep 09:50h
Pasaron dos hechos puntuales este martes que indicaron el giro esperado en la campaña en San Juan. El giro era la polarización entre el peronismo y el orreguismo, dejando de lado a los libertarios, caídos en desgracia tras la derrota aplastante en provincia de Buenos Aires.
Ambos hechos ocurridos este martes fueron consistentes con ese nuevo perfilamiento de la campaña, con los dos oponentes que empiezan a identificarse con claridad. Entre ambos estará afincada la pelea por las tres bancas para el Congreso Nacional.
Más que las bancas, la disputa estará dada por el territorio. Se sabe que este 2025 es relevante, por encima de todas las cosas, porque constituye la línea de largada para el 2027.
Los dos hechos puntuales fueron:
1- Un picoteo entre el chimbero Fabián Gramajo y aparentemente dos punteros identificados con el gobierno provincial, que le habrían impedido el ingreso a la Unión Vecinal de Barrio Santo Domingo.
2- La declaración de un intendente justicialista que blanqueó el nuevo escenario, con Orrego enfrente y La Libertad Avanza desplazada a un tercer puesto cada vez menos expectante.
El episodio de Gramajo fue divulgado enfáticamente en redes sociales y contó con el respaldo institucional del Frente Fuerza San Juan, que se sumó a la denuncia del acto antidemocrático.
De golpe, los violetas ya no son el oponente más relevante para el peronismo. El chispazo chimbero le dio forma al nuevo capítulo donde el ring tiene dos esquinas: una azul y la otra naranja. Y, como dice la jerga boxística, segundos afuera.
Mientras Gramajo hacía esta denuncia pública, un intendente peronista reconocía que el cuadro de situación cambió dramáticamente tras el resultado bonaerense.
Si La Libertad Avanza apostó por un candidato desconocido en San Juan, confiando en el arrastre de Javier Milei como sucedió en 2023, bueno, el viento de cola parece que perdió fuerza.
En esta dirección, el mencionado intendente peronista ofreció su diagnóstico. Dijo que la gente está premiando con el voto la cercanía de los dirigentes. Que, bajo se punto de vista, los jefes comunales jugaron un papel muy importante para colaborar con la victoria de Axel Kicillof.
Pero, dijo también que la realidad de Buenos Aires no es la misma que la sanjuanina. Allá, en la inmensidad de la provincia más densamente poblada del país, hay 135 municipios. El gobernador llega a los habitantes a través de sus referentes territoriales. En San Juan la cosa es diferente.
Aquí el gobernador tiene el 80 por ciento de la población concentrada en un área más o menos equivalente a la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los intendentes están y son importantes, sí. Pero el gobierno provincial tiene la posibilidad de llegar directamente y establecer el contacto interpersonal sin mediadores.
Esta realidad favorece a Marcelo Orrego hoy, como favoreció a Sergio Uñac y a José Luis Gioja en los últimos 20 años.
El diagnóstico del intendente peronista citado puede ser discutido, por supuesto. Pero tiene sentido, a la luz de la nueva configuración política provincial.
En lo que va de 2025, cada vez que hubo elecciones provinciales ganaron los candidatos identificados con el gobernador. Salvo, la excepción de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde perdió el PRO de Jorge y Mauricio Macri.
Luego, la constante fue la victoria de los gobernadores. Pasó en Salta, Chaco, San Luis, Jujuy, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires. Se votaron distintas categorías, pero la lectura es evidente.
A ningún analista político escapa esta interpretación. Sin embargo, todos los que tienen algo de experiencia saben que las elecciones pueden ser impredecibles hasta el mismo día del comicio. Pasó en San Juan, en el 2023. Hubo cinco elecciones y cada una de ellas ofreció un resultado totalmente diferente al anterior.
Aunque el orreguismo se entusiasma con la tendencia de los oficialismos provinciales ganadores, tampoco desconoce la potencia histórica del peronismo. Mucho menos cuando Kicillof acaba de inyectar una dosis de optimismo, frente al fastidio social por la motosierra mileísta.
Como dijo la diputada Maru Lascano en Pelado Stream: ojo con subestimar. El consejo les sirve a unos y a otros.
PELADO STREAM
Sin comentarios