El factor CH

09:28h

‘Sería bueno que vengan a ayudar al gobierno municipal de Daniela’, dijo finalmente Fabián Gramajo a los intendentes oficialistas Juan José Orrego y Sergio Miodowsky, visitantes frecuentes de Chimbas.

Los Gramajo-Rodríguez tienen buena onda con los colegas de Santa Lucía y Rivadavia. Pero en contexto de campaña, la cosa se puede poner tensa, como de hecho está sucediendo.

Aquello de ‘Chimbas te quiero’ ya no es una exclusividad gramajista. A Chimbas lo quieren todos. Según el censo de 2022, el departamento delimitado por la avenida Benavidez y el río San Juan superó los 105.000 habitantes.

Su padrón electoral lo convierte en un botín muy apreciado en esta cuenta regresiva para las elecciones del 26 de octubre. Pero no es una cuestión de números solamente. Hay un componente político fundamental.

Chimbas es uno de los dos bastiones que le quedan al peronismo en el Gran San Juan, junto con Rawson. El corredor Este-Oeste, que comprende a Santa Lucía, Capital y Rivadavia, se le fue cerrando al PJ a medida que se contagiaba el orreguismo comicio tras comicio.

Para el oficialismo provincial, lógicamente la siguiente meta es teñir Chimbas y Rawson en esta posta de año impar. Si Orrego lograra, con su candidato Fabián Martín, hacer una buena elección en ambos departamentos hoy administrados por el justicialismo, será una señal alentadora para 2027.

Alentadora, vista desde el orreguismo. Pero será una señal de alerta vista desde el peronismo munisaguista y gramajista.

Carlos Munisaga, el intendente de Rawson, hasta ahora se mantuvo bastante al margen de la trenza electoral. Jugará indefectiblemente cuando llegue la hora. Pero él podrá decir, sea cual fuere el resultado, que no estuvo de acuerdo con la metodología que se armó la lista.

Tiene excelente relación con los candidatos: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. Pero lo incomodó -y lo hizo saber- que nuevamente el dueño de la lapicera fuera Sergio Uñac.

Hay que decirlo otra vez con todas las letras, por si no se entendió. La lista del Frente Fuerza San Juan, que encabeza Andino, fue elaborada por Uñac. Por ese motivo José Luis Gioja sacó a todos sus referentes de la nómina, como gesto de disconformidad.

Momentáneamente y a los efectos de análisis, quede Rawson de lado. Es Chimbas el punto focal en esta oportunidad porque Gramajo, que tenía expectativas de encabezar, terminó aceptando el tercer puesto.

Es un lugar no expectante, en absoluto. Pero su repentina aparición en ese peldaño tuvo sentido: necesita defender el territorio.

Lo que viene a continuación es políticamente incorrecto, pero alguien tiene que decirlo. A Gramajo puede tenerlo sin cuidado el resultado provincial. Su prioridad es ratificar su poderío en su patria chica. Necesita imperiosamente demostrarle al orreguismo que Chimbas es impenetrable.

Claro, tendrá que demostrarlo.

Pero no solo es un test para exhibirle al gobierno provincial. Para Gramajo, también resulta imprescindible exhibirlo hacia adentro de su propio partido. Sin ningún padrino que lo sostenga, el chimbero solo cuenta con los votos que pueda demostrar.

El escrutinio de Chimbas será suyo. Como viene sucediendo desde 2015, cuando llegó al municipio. Desde entonces, cada dos años, siempre revalidó su buen romance con los vecinos. Diez años después le toca jugar con mayor fortaleza pero también con una fuerte amenaza.

No solo desembarcaron los intendentes orreguistas de Santa Lucía y Rivadavia para tentar dirigentes a dar el salto, sino también está presente el contagio de la ola violeta que se sintió fuerte en el ballotage presidencial de noviembre de 2023.

Los sectores populares le dieron una victoria aplastante a Javier Milei en Chimbas. Claro, eso fue antes del ajuste, que no fue solo para la casta, sino que también les pegó fuerte a jubilados, docentes universitarios, personas con discapacidad y laburantes en general.

Más que león, un león de circo, diría Gramajo.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar