
27 Ago 09:28h
Según una nota del periodista Facundo Olivera para 0264 Noticias, Cristian Andino ‘lanzó dardos al oficialismo’ orreguista en una reunión partidaria a puertas cerradas. Fue una arenga de esas que vienen repitiendo algunos militantes peronistas en redes sociales: Orrego es Milei.
¿Esa será la estrategia del justicialismo de ahora en adelante? ¿Atacar al gobernador? ¿O dejarán ese ‘trabajo’ en manos de anónimos, mientras las primeras líneas simplemente se enfocan en criticar a Milei?
Puede parecer una cuestión menor, pero no lo es. Tiene relación directa con un tema de fondo, crucial en toda campaña electoral: siempre se elige con quién polarizar.
La primera opción del peronismo, por mandato porteño, fue rivalizar con el modelo libertario. Por eso Andino, cuando pasó por Pelado Stream la semana pasada, repitió una y otra vez que la auténtica alternativa a Milei es el PJ.
En ese discurso hay una omisión adrede. No hablar siquiera de Orrego o de su candidato a diputado, Fabián Martín, conlleva la intención de sacarlos de la pista.
Cuando Orrego definió competir en nombre propio, sin alianza con La Libertad Avanza, el peronismo festejó porque entendió automáticamente que el voto de derecha se dividía. Pero puede no ser tan así.
El voto desencantado de Milei tendrá en Orrego (en Martín) una opción no kirchnerista. Y el gobierno provincial jugará fuertemente esa ficha. Andino lo sabe. El resto de la dirigencia peronista también.
Entonces, ningunear al gobierno provincial puede no ser una decisión irreversible. Parece que al menos está en revisión, a juzgar por la nota del colega Olivera.
El ejercicio periodístico implicó chequear esa información publicada, para descartar errores. La confirmación estuvo finalmente. Pero costó que se admitiera. Una fuente que participó del encuentro peronista confirmó a Pelado Stream que la charla con la dirigencia se extendió durante un par de horas y que en ese transcurso ‘se dijo de todo’. Pero no se quisieron hacer cargo de que Andino había atacado a Orrego.
Para eso, posiblemente, esté Romina Rosas. La intendenta de Caucete es la segunda de la lista justicialista y arrastra un viejo encono con el gobierno provincial. De ella sería natural que hubiese algunos tiros contra Orrego y su candidato, Martín.
No así Fabián Gramajo. El ex intendente de Chimbas no estaría dispuesto a confrontar con Orrego. La actual intendenta, Daniela Rodríguez, tampoco. Por el contrario, los referentes de ‘San Juan te quiero’ pegaron buena onda con Producción y Trabajo desde el kilómetro cero de la nueva gestión.
El lunes pasado los intendentes orreguistas Sergio Miodowsky y Juan José Orrego compartieron un raid de campaña por departamentos peronistas: Albardón, Pocito, Chimbas y Rawson. Pretender que el oficialismo provincial no juega en esta contienda y que la disputa será solo entre libertarios y el justicialismo parece una reducción. O un error de cálculo.
Hace tiempo se planteó en este espacio de opinión que uno de los interrogantes de octubre será quién es capaz de cosechar los votos que se le caigan a Milei, que ganó el balotaje del 19 de noviembre de 2023 con el 60 por ciento en San Juan.
¿Cuánto de eso volverá al peronismo, con el solo objetivo de mandarle un mensaje de reprobación al presidente? ¿Y cuánto de eso optará por Orrego, porque el peronismo sigue atado al kirchnerismo en cada discurso oficial?
Entiéndase el planteo: el kirchnerismo tiene un voto duro, un piso elevado, pero también tiene un techo impenetrable. La obsesión de Andino es conquistar el sector independiente, debido a lo cual nadie lo escuchará hablar de lawfare o de proscripción a Cristina.
A todo eso se lo recordarán los candidatos rivales, con seguridad.
Lo cierto es que el escenario de tercios podría mutar progresivamente a un escenario de dos y un tercero más alejado. ¿Quién será quién?
PELADO STREAM
Sin comentarios