
05 Sep 13:52h
En San Juan no hay que explicar quién es Melisa Quiroga Cisella. Todo aquel que la haya escuchado cantar alguna vez, seguramente la recordará para siempre. No se trata solo de su calidad vocal o de su impresionante registro, sino de su fibra interpretativa. Tiene el don de conmover. Y eso hizo este viernes en una entrevista a corazón abierto en Pelado Stream.
“Yo trabajaba muy bien en un sanatorio prestigioso de la provincia, pero fueron esos ‘clic’ en donde vos decís, ‘tengo que pagarme un psicólogo, tengo que estar laburando 16 o 18 horas de corrido todos los días para alguien más y no lo estoy disfrutando, no estoy siendo feliz’», contó Melisa.
Su vida se desarrolló siempre ligada a la música, desde la cuna. “Yo canto porque es mi forma de vivir. No concibo mi vida sin la música”, aseguró. Recordó que sus padres eran músicos y que su concepción, así como la de sus hermanos, estuvo ligada a festivales de folclore, lo que la marcó desde muy pequeña. «Nos hicieron en el marco de música», afirmó con picardía.
La artista reflexionó sobre la percepción de que la música no es un trabajo, pero indicó que ya no le afecta esa visión. “Me compré un aceite, me lo puse por el cuerpo y ahora me resbala que me digan, ‘¿no tenés trabajo?’”, dijo con humor.
Además de su carrera musical, Quiroga Cisella se refirió al rol del músico y la conexión con las emociones, señalando que la música nace de un sentimiento. Aclaró que a pesar de que no se dedica a la composición, valora a los intérpretes que hacen propias las letras de otros.
La cantante también rindió un emotivo homenaje al fallecido músico y productor Juan Carlos Rubio. Lo describió como un “visionario” que con su trabajo fue “salvando vidas” y sembrando semillas en otros artistas. Melisa confesó que él la ayudó en un momento crítico de su vida. «Yo creo que sí merece un reconocimiento», concluyó.
Vida profesional y próximos proyectos
Quiroga Cisella, quien también es cocinera graduada, prepara actualmente una serie de proyectos. Entre ellos, un Réquiem de Brahms con el Coro Universitario para el 2 y 3 de octubre, y un sinfónico de Queen con una banda de Mendoza en el Auditorio. A su vez, comenzará una gira por el país con el show de homenaje a Fito Páez junto a otros músicos sanjuaninos como Alejandro Segovia y Lucio Flores.
PELADO STREAM
Sin comentarios