
17 Oct 14:00h
Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres. Nunca le vino mejor esta consigna al peronismo que en 2025, cuando el movimiento sigue buscando los liderazgos extraviados y las personas apenas disimulan los codazos para ganar notoriedad en medio de la confusión. Pasa en lo nacional y pasa en lo provincial también.
Entonces, este Día de la Lealtad encuentra al peronismo en ascuas. Es decir, expectante. Como ya se dijo en esta columna en reiteradas ocasiones, el resultado del 26 de octubre ayudará a ordenar un poco la estantería. Pero no será concluyente. Apenas marcará la línea de largada para lo que vendrá a continuación.
El 2025 siempre fue visto como esto: una posta inevitable para el 2027 que es el que verdaderamente le interesa a todos, todas y todes. Que por primera vez en 20 años el Partido Justicialista haya quedado a cargo de una conducción colegiada, horizontal y sin una figura que lidere es el mejor signo del momento. Por supuesto, la descripción corresponde a San Juan.
El presidente del PJ es el diputado de 25 de Mayo Juan Carlos Quiroga Moyano. Su perfil de transición es tan evidente que la cocina de la lista de candidatos al Congreso se trasladó, como era de esperar, al despacho del senador Sergio Uñac. En señal de protesta, José Luis Gioja retiró a todos sus referentes. Después disimularon y acompañaron en los actos de campaña. También se mostrarán juntos este 17 de octubre porque, «primero la Patria»…
La imposición de Cristian Andino como cabeza de lista obedece a su competitividad electoral, sí, pero fundamentalmente a su vínculo político con Uñac. Sin el respaldo del senador, el sanmartiniano no hubiera alcanzado esa ubicación de privilegio.
Vale reiterar lo ya dicho: si Andino hiciera una elección brillante dentro de dos domingos, tendrá allanado el camino para reclamar para sí la candidatura a gobernador en 2027. Si hiciera una elección decorosa, pero no descollante, perderá fuerza su carrera hacia adelante. Si le fuera mal, huelgan las aclaraciones.
Uñac podrá atribuirse, hacia adentro, su cuota de responsabilidad por el rendimiento electoral de Andino. El sanmartiniano llega con el sello uñaquista, por lo tanto el senador habrá demostrado su injerencia con relativo éxito, a través de interpósita persona.
Del otro lado lo estará mirando Gioja. Cualquier resbalón del peronismo en esta estrategia de 2025 servirá para que el sector del tres veces gobernador salga a facturar los errores cometidos y la responsabilidad de uno solo: Uñac.
Llamativamente y no tanto, pese a la renovación de la conducción partidaria, la tensión dialéctica entre Uñac y Gioja sigue dominando el peronismo. Incluso cuando ambos quedaron fuera de carrera en 2023, cuando Marcelo Orrego les ganó la elección pese a la ventaja peronista de la Ley de Lemas.
Uñac y Gioja siguen digitando las cosas. Seguramente lo hacen con menos poder que en el pasado. Pero lo siguen haciendo y quedó demostrado en la antesala de este 26 de octubre. Quedaron otra vez a la sombra los que vienen empujando por la renovación.
Andino, el primero de todos. Por eso para el sanmartiniano este domingo electoral abrirá una ventana excepcional. Si obtuviera un resultado sorprendente, podrá convertirse en el punto de atracción de ese peronismo que todavía busca liderazgo para recuperar la verticalidad perdida.
Pero también Fabián Gramajo juega su partido en esta edición. Si a Fuerza San Juan no le fuera del todo bien, cobrará especial valor cada punto de ventaja obtenido en Chimbas. Más que nunca, el ex intendente tendrá que revalidar su territorio frente a la avanzada orreguista para demostrar a sus propios compañeros del PJ que ahí hay conducción, hay liderazgo y, capaz, una reserva para la candidatura a gobernador en 2027.
Hay otras figuras del peronismo emergente que también observan expectantes el resultado ordenador del 26 de octubre. Hay que mencionar a Carlos Munisaga, en particular. El intendente de Rawson arrancó el año augurando el ‘ciclo cumplido’ de Uñac y de Gioja. No fue así finalmente. La influencia de ambos fue decisiva en cada momento, aunque hacia afuera quieran disimular.
Pasa también a nivel nacional. Cristina sigue al frente del PJ desde su prisión domiciliaria y con su mística intacta en el núcleo duro. Axel Kicillof hace fuerza con su bastón de mariscal para apoderarse -con votos- del liderazgo que le niegan. Eso también se jugará el 26 de octubre. Pero primero habrá que pasar este Día de la Lealtad en ascuas.
Para terminar, una última frase hecha: los peronistas son como los gatos, cuando parece que se están peleando, en realidad se están reproduciendo. ¿Será así?
PELADO STREAM
Sin comentarios