El bloquismo ensaya apellidos ilustres mientras espera el convite de Orrego

08:18h

Bravo, Bazán Agrás y Rizo es la batería de apellidos ilustres que ensaya el bloquismo en este tiempo de descuento rumbo a las elecciones legislativas. Serán los primeros comicios que los encuentren divorciados del justicialismo en las últimas dos décadas.

Una alternativa será competir de manera independiente, con la estrella impresa en la boleta, como no sucede desde 2003. La otra posibilidad -tal vez, la favorita- sería recibir un convite de Marcelo Orrego para secundar la fórmula.

Porque si algo caracterizó al bloquismo desde su cuna fue la vocación por el poder. Oficialismo siempre. El actual presidente, Luis Rueda, no escapa a ese rasgo genético del partido fundado por los hermanos Cantoni.

Si algo caracterizó al bloquismo desde su cuna fue la vocación por el poder. Oficialismo siempre. Rueda no escapa a ese rasgo genético del partido fundado por Cantoni.

Hace exactamente una semana, el viernes 28 de marzo, Rueda presidió la primera reunión de Comité Central del año. Horas antes habló con el vicegobernador, Fabián Martín, para avisarle. ¿Por qué? Porque el tema excluyente era trazar el año electoral.

¿Y qué tiene que ver Martín con el bloquismo? Es el interlocutor político más activo que tiene Orrego en la Legislatura. Por lo tanto, es el puente para intentar la conformación de un frente. Es la aspiración de máxima del partido de la estrella, tras su ruptura irreconciliable con el PJ.

Según una fuente muy cercana a Rueda, el vicegobernador le preguntó si había hablado con Marcelo. La respuesta fue: ‘hace mucho’. O algo así. La idea es que hay una conversación pendiente. Y muchos puntos suspensivos.

En 2025 Orrego tendrá su primera posta electoral para defenderse frente a la avanzada libertaria y el desesperado intento de recuperación del PJ y sus aliados.

Producción y Trabajo tiene vocación de ampliar el frente para competir con mayor fortaleza en esta primera posta electoral que le tocará defender a Orrego, frente a la avanzada libertaria y el desesperado intento de recuperación del PJ y sus aliados.

Con el bloquismo hubo buenas vibraciones desde el principio. Rueda y sus correligionarios prontamente acompañaron las votaciones a favor del orreguismo. El punto de inflexión fue el RIGI. Hoy el partido de la estrella es parte de esa nueva mayoría que quebró la hegemonía uñaquista/giojista que dominó el recinto desde 2003 hasta 2023.

Pero traducir ese entendimiento parlamentario a una lista de diputados nacionales demandará otro tipo de condiciones. No solo el reparto de lugares en una papeleta muy mezquina, que tiene solo tres sitios titulares y tres suplentes, sino la proyección hacia 2027.

En todo el arco político, las conversaciones de 2025 tienen y tendrán como línea de horizonte un pacto de mediano plazo para encajar en el esquema de la reelección de Orrego. Al bloquismo le gustaría estar ahí, según dijo una encumbrada fuente partidaria.

En general el bloquismo no quiere saber nada con el PJ. Hay sectores internos que tampoco digieren a Javier Milei. El único que genera cierto grado de consenso es Marcelo Orrego.

¿Por qué? Porque con el PJ no hay nada más que hablar. Y porque hay fuerte resistencia de algunos sectores internos a dialogar con La Libertad Avanza. Los modales y algunas medidas de Javier Milei se vuelven inaceptables.

En cambio, Orrego ofrece un estilo muy compatible con una bandera clásica: la defensa de los intereses de los sanjuaninos.

Los ilustres

Mientras tanto, el viernes 28 de marzo en el Comité Central se acordó que los que tengan aspiraciones empiecen a mostrarse. El bloquismo debe mostrar que tiene figuras propias, además de estructura y militancia en toda la provincia. Esa siempre será su mejor carta para sentarse en una mesa de negociación con cualquier interlocutor.

En esta dinámica ya aparecieron algunos apellidos ilustres, como el nieto de Don Leopoldo Bravo, hijo de Leopoldo Alfredo Bravo y de Laura Adámoli: Leopoldo ‘Polito’ Bravo.

Más allá de que se autopostule, ‘Polo’ tiene un grupo que lo impulsa. Pero no es el único en carrera. También asomó la cabeza otro heredero: ‘Eduardito’ Bazán Agrás, homónimo de su padre, uno de los colaboradores más cercanos de Don Leopoldo, amigo de Enrique Conti.

Este vínculo de Bazán Agrás con Conti podría facilitar la aproximación con el orreguismo. Al menos, en los papeles.

El otro apellido ilustre viene de la mano de Pedro Rizo, ex funcionario de Don Leopoldo, ex presidente del Concejo Deliberante de Capital entre 1999 y 2003 y ex juez de Paz de Valle Fértil y de Albardón.

En reconocimiento a su trayectoria, hay un grupo que sostiene su postulación para una diputación nacional. Es el padre del flamante diputado provincial Federico Rizo, quien asumió en reemplazo del fallecido Horacio Quiroga en diciembre pasado.

Los Rizo le dieron al bloquismo la cuarta banca en la Legislatura, gracias a la rebeldía de Florencia Peñaloza que rechazó el lugar por retener la Defensoría del Pueblo (esa actitud le costó, a ella y a Mauricio Ibarra, el quiebre con Sergio Uñac).

Hay otro nombre dando vueltas, largamente vinculado al PJ. Se trata de Alfredo Nardi, hoy volcado a la actividad privada.

Pero, si llegara a prosperar una conversación con Orrego, el bloquismo seguramente debería ofrecer una figura femenina, porque con seguridad Producción y Trabajo conservaría el primer lugar de la lista. Y sería para un varón. Todavía es posible que encabece Juan José Orrego.

Son todas especulaciones, pero el reloj no se detiene. El 17 de agosto tendrán que presentarse las listas para el Congreso. Hasta entonces habrá plazo para tejer fino.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar