
04 Sep 15:07h
En una entrevista con Pelado Stream, el cineasta sanjuanino Sebastián De la Colina reveló los detalles detrás de la producción de «Sarmiento en primera persona», el primer largometraje del país realizado íntegramente con inteligencia artificial. La película, que tendrá su gran estreno el próximo 16 de septiembre a las 21:00 horas en el Teatro del Bicentenario, ha generado gran expectativa, especialmente por la innovadora tecnología que se utilizó en su creación.
Según De la Colina, el proceso de producción fue un verdadero desafío, ya que al ser una obra pionera, no existían referencias ni expertos a quienes consultar. El director, que se definió como un «loco cumplidor», explicó que dedicó muchas horas a la madrugada para lograr unos «pocos segundos decentes» de la IA, la cual hace unos meses no era tan «obediente» como hoy.
Para lograr una figura de Sarmiento consistente, partió de un registro fotográfico real y de una imagen de Photoshop para luego usar la IA como una herramienta que permitió darle vida al personaje.
Un trabajo colectivo y humano detrás de la IA
A pesar de que la inteligencia artificial fue el motor visual de la película, De la Colina enfatizó que se trató de un trabajo colectivo que involucró a unas 60 personas. El director destacó el rol crucial de los más de 30 actores de doblaje que le dieron «vida» a los personajes. Entre ellos se encuentran los sanjuaninos Luis Meglioli, quien interpretó al Sarmiento adulto, y Lucho García, que le dio voz al Sarmiento joven. La película también cuenta con la participación del hijo del director, Valentín De la Colina, que interpreta a Sarmiento de niño.
El cineasta sostuvo que la inteligencia artificial es una herramienta que potencia la creatividad, no que la suprime. Como ejemplo, mencionó una de las escenas clave de la película en la que se recrea la llegada de las 65 maestras que Sarmiento trajo de Estados Unidos. Una escena así, con los actores y vestuarios de época, sería «imposible» de realizar sin un presupuesto multimillonario como el de James Cameron.
La película, con una duración de 50 minutos, ya tuvo un preestreno en funciones cerradas para escuelas de San Juan, que se exhibieron en la Sala Z, con una «satisfacción total» por parte del público estudiantil y docente. De la Colina explicó que las entradas para el estreno pueden adquirirse a través del sitio web tuentrada.com o en la boletería del Teatro del Bicentenario, con una única función programada por el momento.
PELADO STREAM
Sin comentarios