El 68% de los sueldos universitarios está por debajo de la línea de la pobreza

09:13h

A marzo de 2025, el 68 por ciento de los sueldos universitarios quedó por debajo de la línea de pobreza, denunció en Pelado Stream la secretaria general del sindicato docente SIDUNSJ, Guadalupe Aguiar.

El dato cobra mayor relevancia cuando se lo compara con el de mayo de 2023. En aquel momento, mucho antes de la asunción de Javier Milei, solo el 18 por ciento de los haberes universitarios se encontraba por debajo de la línea de pobreza.

La pauperización del ingreso es apenas una de las facetas del desfinanciamiento de las universidades. El rector Tadeo Berenguer advirtió la semana pasada en Pelado Stream que no contar con presupuesto durante 2024 ni 2025 dejó a la Universidad Nacional de San Juan en la incertidumbre.

Dependen de las transferencias discrecionales del gobierno nacional para seguir funcionando, porque las partidas establecidas en la última ley de presupuesto, del año 2023, quedaron totalmente atrasadas por la inflación acumulada.

Aguiar dijo además que en mayo de 2023 el 7 por ciento de los salarios universitarios estaban posicionados dentro de la clase alta (siempre teniendo en cuenta el nivel de ingreso). Ese segmento desapareció en 2025. En general, todo el escalafón se cayó.

La multisectorial de la UNSJ se concentró este jueves en la primera jornada de las 48 horas de paro convocado en reclamo por mayor financiamiento. Luego se trasladaron hasta el cruce de las peatonales donde reunieron firmas de ciudadanos comunes para elevar al Congreso Nacional.

El 2 de julio está previsto que la Cámara de Diputados trate una ley de financiamiento educativo, como ya sucedió en 2024 y terminó en veto de Milei.

Los sindicatos universitarios tenían previsto reunirse con los legisladores por San Juan este jueves por la tarde, para sumar adhesiones.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar