Efecto Espert: Milei endurece penas, mientras su candidato intenta despegarse del dinero narco

07:46h

El presidente Javier Milei presentó su proyecto de reforma del Código Penal bajo el lema de «Tolerancia Cero con el Crimen». La modificación propone un drástico agravamiento de penas para todo tipo de delitos, desde los más graves (como homicidio) hasta los cotidianos (como el robo de celulares), y la imprescriptibilidad para delitos como narcotráfico y abusos sexuales.

Esta ofensiva punitiva ocurre en simultáneo a un escándalo que involucra a su candidato a diputado nacional, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos y financiamiento de campaña con el empresario Fred Machado, quien se encuentra detenido con pedido de extradición por la justicia de Estados Unidos acusado de narcotráfico y fraude.

La controversia se intensificó tras revelarse documentación que supuestamente prueba una transferencia de 200 mil dólares de Machado para la campaña de Espert en 2019, además del uso de aviones privados y camionetas del empresario. Esta situación generó un «fuego amigo» dentro del propio gobierno, con figuras como la ministra Patricia Bullrich pidiendo a Espert que «aclare» su situación.

Espert ante el escándalo

Frente a las acusaciones, el candidato a diputado José Luis Espert optó por la estrategia de la desvinculación y la denuncia de una «campaña sucia».

  • Negó haber recibido dinero ilegal, aunque evitó dar una respuesta tajante sobre la transferencia de los 200 mil dólares, indicando que contestará «en la Justicia».
  • Reconoció haber usado los bienes (avión y vehículos) de Machado en la campaña de 2019, pero se justificó argumentando que en ese momento «no sabía» quién era Machado y que los candidatos no manejan los fondos ni los vehículos directamente.
  • Aseguró que fue «ingenuo» en 2019 y que el vínculo se limitó a la organización de una presentación de su libro, la cual le agradeció públicamente.

La reforma penal de Milei

El plan de agravamiento de penas busca reformar el Código Penal vigente desde 1921 y se sustenta en tres pilares centrales:

  1. Aumento Generalizado de Penas: El homicidio simple pasaría a tener una pena máxima de 30 años (actualmente 25). Se endurecen sanciones para robos cotidianos, delitos viales y casos de corrupción de funcionarios públicos.
  2. Imprescriptibilidad y Perpetua sin Condicional: Se propone que delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el abuso sexual no tengan plazo de prescripción. Además, se busca la prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional para los delitos más graves.
  3. Nuevas Figuras Delictivas: Se incorporan delitos modernos como el cibercrimen, la pornovenganza, el stealthing (retiro no consentido del preservativo) y se agrava la portación ilegal de armas.

El proyecto se presenta como un paso hacia la «doctrina penal de la tolerancia cero», buscando una defensa prioritaria de las víctimas, en un momento en que la imagen de uno de los principales candidatos del oficialismo se vio afectada por una investigación sobre posible financiamiento narco.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar