Educación retoma la paritaria docente para cerrar el año en paz

08:05h

El Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes (UDAP, UDA y AMET) se reunirán nuevamente este viernes a las 14 horas en el marco de las paritarias provinciales, con el objetivo de «cerrar el año en paz» en materia educativa.

Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. El gobierno de Marcelo Orrego busca mantener la calma a nivel local, a diferencia del clima de conflicto que se vive en el ámbito nacional por la suspensión unilateral de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei.

La reunión del viernes contará con la participación de dirigentes gremiales y funcionarios de los ministerios de Educación, Economía, Finanzas y Hacienda, y la Secretaría de Gobernación para definir los próximos pasos salariales.

La última paritaria, celebrada el 29 de agosto, había determinado incrementos salariales escalonados para todos los cargos docentes: 6 puntos en agosto, y 4 puntos tanto en septiembre como en octubre.

Estos acuerdos llevaron a que, desde agosto, el sueldo básico (A01) del cargo testigo maestro de grado jornada simple se fijara en $384.105,87, y el Salario Docente Provincial Neto garantizado para el cargo testigo de jornada completa quedara establecido en $624.094,08. Además, se pactó una actualización del 30% en los montos de Conectividad.

Este panorama de diálogo contrasta con la alta conflictividad en el nivel superior, donde los docentes de universidades nacionales nucleados en Conadu Histórica anunciaron un paro nacional de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. La protesta fue justificada por el «profundo deterioro salarial» y el «insólito incumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Gobierno Nacional.

La Ley de Financiamiento Universitario eleva progresivamente la inversión estatal hasta el 1,5% del PBI en 2031. Milei promulgó la norma pero simultáneamente suspendió su ejecución mediante el decreto 759/2025 hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.

El Congreso ya había rechazado el veto presidencial a dicha ley (así como el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica para financiar el Hospital Garrahan) con amplias mayorías en septiembre y octubre en ambas Cámaras (174 votos en Diputados y 58 en el Senado).

Los gremios universitarios exigen la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la ley para garantizar el sostenimiento del sistema educativo público.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar