Educación evaluará la lectura en 11.500 alumnos en San Juan

13:40h

El Ministerio de Educación de San Juan realizará un segundo censo de fluidez lectora la próxima semana, que abarcará a 11.500 alumnos de segundo y tercer grado, en el 76% de las escuelas de la provincia.

Esta evaluación masiva, que representa un aumento significativo respecto al primer censo realizado el año pasado con 2.000 estudiantes, busca medir el impacto del programa de alfabetización «Comprendo y Aprendo«, el cual se lanzó precisamente para corregir los bajos resultados de lectoescritura a nivel regional.

La ministra Silvia Fuentes explicó que este censo proporcionará un parámetro claro sobre cómo el plan está respondiendo a la necesidad de mejorar la comprensión lectora, que es vista como la «puerta para otros aprendizajes». La prueba se tomará a través de una aplicación que grabará los audios de la lectura de los niños y computará las palabras leídas por minuto, además de evaluar la comprensión.

Se sumó a los alumnos de tercer grado al estudio, además de los de segundo, para reforzar el proceso de alfabetización que, idealmente, debería culminar en segundo año.

La funcionaria destacó que la prueba es de carácter diagnóstico formativo para la gestión ministerial y no tendrá incidencia en las calificaciones de los estudiantes.

Fuentes también señaló que el programa está siendo bien recibido por los docentes, quienes se capacitan en ateneos incluso los sábados, notando ya un cambio cualitativo en la forma en que los niños investigan y extraen ideas principales.

La ministra reconoció que en Argentina no hubo un plan de alfabetización desde el año 1983, y la clave es volver a unificar un enfoque para la enseñanza de la lectura en la unidad pedagógica de primero y segundo grado. En este marco, se enfatizó la necesidad de la corresponsabilidad familiar en el proceso de aprendizaje, pidiendo a los padres que se involucren preguntando y escuchando a sus hijos leer.

En cuanto a la calidad educativa, la ministra reafirmó la instrucción del gobernador de «cambiar la calidad educativa de la escuela» y la postura de volver a un régimen de promoción más exigente, donde los alumnos no puedan pasar de curso con más de dos materias adeudadas.

Asimismo, ante el flagelo del bullying y las amenazas de bomba, el Ministerio trabaja con el gabinete interdisciplinario, abordando a la víctima, el agresor y al grupo, con un enfoque en la sanción restaurativa, como una tarea comunitaria o pintar un mural.

Finalmente, destacó logros como el apoyo escolar gratuito para materias complejas y el boleto gratuito para estudiantes, una política que consideró un acierto para evitar la deserción, al asegurar la asistencia de los alumnos, especialmente en las últimas semanas del mes.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar