Dura réplica a la candidata libertaria: ‘Que se informe’

14:20h

El secretario administrativo financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, arremetió contra la candidata libertaria Cristina Tejada por afirmar que la Universidad Nacional de San Juan tiene una «mala administración» debido a que destina cerca del 90% de su presupuesto a salarios. Coca desmintió categóricamente esta afirmación, instándola a «que se informe» sobre el funcionamiento presupuestario.

El secretario explicó en Pelado Stream que el desequilibrio entre salario y funcionamiento es una disposición directa del Gobierno Nacional, no una decisión autónoma de las universidades.

La Subsecretaría de Política Universitaria impone el presupuesto, cubriendo la planta de personal (fijada desde hace años, como la no docente que data de 2007) y asignando solamente un 10% para gastos de funcionamiento.

Las universidades no pueden reducir la planta de personal para aumentar el gasto de funcionamiento, ya que el Gobierno Nacional solo envía el dinero correspondiente a la planta cubierta, haciendo cortes como el del Registro de Recursos Humanos (RHUN).

La única forma que tiene la UNSJ de mejorar esa relación es generando recursos propios a través de convenios con gobiernos provinciales o empresas, logrando que la ejecución presupuestaria para el salario se reduzca al 82%, fluctuando.

El «apriete» a los alumnos

Coca también rebatió las acusaciones sobre un supuesto «apriete» a los estudiantes para asistir a las marchas universitarias a cambio de beneficios académicos, tachando la afirmación de «poco seria».

El funcionario defendió que las marchas son «absolutamente libres y convocantes», lo cual se demostró en la unidad de las 61 universidades nacionales, y rechazó la idea de que el sistema esté «captado por un único pensamiento político».

Respecto a la comparación con las privadas, Coca indicó que la tasa de egreso promedio en las públicas es del 25% y en las privadas del 40%, una diferencia que se debe al ingreso irrestricto en las universidades nacionales y que no es comparable con la tasa de escolarización secundaria, pues el estudiante universitario puede cambiar de carrera o proyecto personal.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar