
04 Jun 22:09h
En una sesión marcada por el amplio respaldo opositor y la tensión con el oficialismo, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley que prevé un aumento de las jubilaciones, la suba del bono extraordinario y la prórroga de la moratoria previsional. La iniciativa fue impulsada por un bloque amplio que incluyó a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, el proyecto fue girado al Senado y contempla un incremento del 7,2% para todos los haberes previsionales, la actualización del bono extraordinario —actualmente congelado en $70.000— a $110.000 con movilidad mensual, y la transferencia de fondos de ANSeS a las provincias con cajas previsionales no transferidas.
Durante la votación particular, el aumento del 7,2% fue aprobado con 152 votos afirmativos, mientras que el nuevo monto del bono recibió 141 votos a favor, 68 en contra y 17 abstenciones. La cancelación de deudas con las cajas provinciales se aprobó por 138 votos a favor, 69 en contra y 19 abstenciones. El resto de los artículos fue aprobado a mano alzada.
Respuesta al DNU y financiamiento
Uno de los aspectos clave del texto es la incorporación, por ley, de la fórmula de movilidad previsional que había sido establecida por el Gobierno a través del DNU 274/24. Asimismo, en respuesta a los cuestionamientos del Ejecutivo sobre el financiamiento de las medidas, el proyecto incluye un capítulo específico que plantea alternativas de recaudación.
Entre ellas: la eliminación de exenciones del IVA para directores de empresas y de Ganancias para sociedades de garantía recíproca, el ahorro generado por la renegociación con el FMI y el redireccionamiento de partidas asignadas a la ex SIDE. Estas propuestas fueron tomadas de la iniciativa presentada por Encuentro Federal.
Fuerte rechazo del oficialismo
Desde el inicio del debate, el oficialismo se mostró en contra del proyecto. El presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió que la iniciativa podría representar un costo de 12.000 millones de dólares, equivalente al 1,8% del PBI. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal, tal como ya ocurrió en 2024.
Prórroga de la moratoria previsional
En un resultado inesperado, también se aprobó la prórroga por dos años del capítulo II de la Ley 27.705, que establece el Plan de Pago de Deuda Previsional. Esta prórroga, que podrá ser extendida nuevamente por el Poder Ejecutivo, fue aprobada con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, gracias al impulso de Unión por la Patria y aliados.
Protestas en las calles
Mientras se desarrollaba el debate en el Congreso, una multitud se movilizó en las afueras del Palacio Legislativo. Jubilados, personas con discapacidad, médicos del hospital Garrahan, trabajadores de la educación y la cultura, y el colectivo Ni Una Menos acompañaron la sesión con reclamos por derechos y mejoras en el sistema previsional.
La iniciativa ahora deberá ser tratada en el Senado, donde se anticipa un debate igual de intenso, en medio de un clima político marcado por la disputa entre el Ejecutivo y la oposición en torno al rumbo económico y social del país.
PELADO STREAM
Sin comentarios