Día de las Infancias: San Juan recuperó ventas en un contexto de caída nacional

08:00h

Las ventas minoristas PyME por el Día del Niño en Argentina registraron una baja del 0,3% en comparación con el año anterior, medidas a precios constantes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este resultado nacional se dio en un contexto de estancamiento del consumo y a pesar de que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.

Sin embargo, San Juan mostró una recuperación con un incremento del 8% interanual en sus ventas. Así dejó atrás la tendencia negativa de los dos años previos.

A nivel nacional, el ticket promedio de compra alcanzó los $33.736, lo que, al descontar la inflación, implica una variación real negativa del -21,1% respecto al año anterior. Esto sugiere que, a pesar de las amplias ofertas, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos.

Factores como el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes a nivel general. El relevamiento de CAME se realizó entre 180 comercios minoristas de todo el país entre el 15 y 16 de agosto de 2024.

En contraste, la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan (CCSSJ) informó que, si bien las ventas aumentaron, el ticket promedio en la provincia fue de $38.000, un 10% menos que en 2024, pese a las estrategias implementadas para estimular el consumo.

Los productos más buscados por los sanjuaninos fueron los juguetes de origen nacional, la línea de bebés y los rodados, mientras que calzado e indumentaria registraron una baja considerable. Sorprendentemente, las compras de electrónica y artículos de importadoras mostraron crecimiento. La tarjeta de crédito, en planes de 3, 6 y 12 cuotas, se consolidó como la forma de pago preferida en San Juan.

Desde la CCSSJ se remarcó que el feriado del viernes 15 de agosto impactó negativamente en la facturación de la semana en San Juan, afectando especialmente a los centros comerciales. A pesar de ello, el presidente de la entidad, Hermes Rodríguez, señaló que, aunque no se superaron los niveles de otros años en términos de ticket promedio, la semana de ventas dejó un saldo positivo para los comerciantes de la provincia, brindando una «buena bocanada de oxígeno» tras dos años de caídas.

Análisis Sectorial a Nivel Nacional: Cuatro de los cinco rubros relevados por CAME a nivel nacional mostraron un rendimiento positivo respecto a 2024, año en el que las ventas minoristas habían descendido un 14,4%:

Calzado y marroquinería: Creció un 5,3%, con un ticket promedio de $45.413.

Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Registró un crecimiento del 0,4%, con un ticket de compra de $43.675.

Indumentaria y accesorios: Mostró un leve incremento del 3% interanual, con un ticket promedio de $37.697. La tarjeta de crédito fue fundamental para sostener las ventas.

Jugueterías: Tuvo un aumento del 1% en su variación interanual, con un ticket promedio de $35.429. Las operaciones se sostuvieron en gran medida por el uso de tarjetas de crédito y promociones.

Librerías: Fue el único rubro con una caída, registrando un descenso del 14,5%. El ticket promedio se ubicó en $27.194. La escasez de efectivo y la falta de planes de financiación más amplios limitaron las ventas, concentrándose en libros de menor valor.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar