
14 Jul 15:00h
La revista digital Destino San Juan tiene una pluma y un método de la vieja escuela, cuando las páginas se imprimían en papel y los textos se tejían con tantas fuentes como fuera necesario, se pintaban paisajes con palabras y cada dato tenía su lugar. Con ese acervo artesanal, Viviana Pastor se convirtió no solo en la fundadora de su propio medio de comunicación. Fue y sigue siendo una defensora a ultranza del contenido original y del rescate de la historia local.
‘La verdad es que nos ha tocado vivir cambios muy drásticos en la profesión. Y yo creo que el único secreto es saber adaptarse, saber adaptarse a los cambios, a los tiempos’, dijo Viviana.
Egresada de la Universidad Nacional de San Juan, trabajó como productora radial y fue redactora de distintas secciones de Diario de Cuyo en tiempos en que el papel mandaba. Luego incursionó en la prensa digital en Tiempo de San Juan y Telesol Diario, por ejemplo.
‘Por ahí hay cosas que a mí me cuestan muchísimo, muchísimo. Sobre todo las relacionadas con la tecnología. Y a veces también siento que estoy en un lugar como desfasada. O sea, como escribiendo cosas que ya nadie va a leer, historias muy largas, que es lo que hacíamos antes‘, reflexionó.
‘Por otro lado, uno sabe que lo que se estamos haciendo en Destino San Juan con estas historias es para un público reducido, específico. Y bueno, eso también es otro tema que en cierta forma es un obstáculo, digamos, para el crecimiento económico del producto’, reconoció.
‘Las historias llevan mucho tiempo, no solamente para escribirlas. Llevan mucho tiempo para producirlas, para buscar el dato adecuado, la fuente adecuada’, confesó Viviana.
‘Yo por ahí me propongo un tema y a lo mejor estoy meses esperando a una persona o buscando un artículo o buscando un libro que no encuentro. Entonces es un proceso muy lento y son cosas que no se ven porque después vos a la nota la leés en 2 minutos’, continuó.
Sin embargo, está resuelta a seguir transitando por ese camino. Poniendo en su revista digital esos relatos que hoy existen -con mucha dificultad- solamente en la oralidad. Y reconociendo también la tarea de los pioneros en esta labor de rescate, como Juan Carlos Bataller.
Viviana también reflexionó sobre la irrupción de la inteligencia artificial en este oficio, cada vez más presente en las redacciones de todo el mundo. Dijo que no le gusta y que intenta no utilizarla, pero reconoció que terminó haciéndolo para resolver una ilustración.
La gratuidad del servicio, la facilidad de la interacción y, finalmente, las reglas del presente, la llevaron por esa experiencia.
Una entrevista imperdible para todos quienes se dedican a esta labor de comunicar. Fundamentalmente, a los que se formaron en la vieja escuela y hoy se adaptan a los nuevos soportes, que traen implícitos los nuevos códigos.
PELADO STREAM
Sin comentarios