
31 Jul 07:38h
El histórico Edificio 9 de Julio, que permaneció deshabitado desde la mudanza de la administración pública al Centro Cívico, inició su proceso de refuncionalización como nuevo Palacio de Tribunales. Las obras de la primera etapa, puestas en marcha recientemente, prometen devolverle la vida a este emblemático inmueble, con una fecha de finalización prevista para el año 2026, según informó la presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto.
Un largo camino hacia la reactivación
El Edificio 9 de Julio, ubicado en el corazón de San Juan, fue testigo de un largo proceso de espera y gestiones. Tras la consolidación de la administración pública en el moderno Centro Cívico, el edificio quedó en desuso, generando expectativas sobre su futuro. Fue durante la gestión del exgobernador Sergio Uñac que se iniciaron las obras de consolidación estructural, un paso fundamental para garantizar la viabilidad de su posterior refuncionalización. Estas intervenciones del Poder Ejecutivo fueron cruciales para que, finalmente, se produjera la transferencia del dominio del inmueble al Poder Judicial, abriendo así la puerta a su actual puesta en valor.
La primera etapa: un año de trabajo y 7.569 millones de pesos
La Corte de Justicia, con su presidenta a la cabeza, junto a los ministros Dr. Daniel Olivares Yapur, Dr. Juan José Victoria y Dr. Marcelo Jorge Lima, y asistidos por el Secretario Administrativo, Dr. Javier Vera, y el Director de Servicios Generales, Ing. Eduardo Serrate, realizaron un recorrido por las instalaciones este miércoles 30 de julio para dar cuenta del inicio de los trabajos.
La Dra. García Nieto destacó que la empresa adjudicataria, Ing. Julio Nacusi Construcciones SRL (resultante de la Licitación Pública N° 02/2025), tomó posesión de la obra el pasado 4 de julio, marcando el inicio formal de esta ambiciosa recuperación.
Esta primera etapa abarca 9.900 metros cuadrados de los 13.288 metros cuadrados totales del edificio, lo que representa un 75% de la superficie. El presupuesto asignado para esta fase asciende a 7.569 millones de pesos, con un plazo de ejecución de obra de un año.
Un nuevo hogar para la justicia sanjuanina
La refuncionalización del Edificio 9 de Julio tiene como objetivo principal albergar a diversos organismos del Poder Judicial de San Juan. Se dejarán operativos los pisos segundo, primero, planta baja y subsuelo, donde se distribuirán los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y Familia. Además, el edificio alojará la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer, consolidando un importante polo judicial en la provincia.
Para ello, el proyecto contempla la instalación de 459 puestos de trabajo, 14 Salas de Audiencias equipadas técnicamente con sistemas de audio y video para procesos orales, y 10 Salas para Entrevistas destinadas a los Gabinetes Técnicos del fuero de Familia.
Las obras comprenderán la ejecución de la tabiquería interior, cielorrasos, carpintería interior, pintura interior y exterior, e instalación de equipos de aire acondicionado con sistema VRF. También se destaca la implementación de un sistema de aprovechamiento de aguas grises, instalaciones contra incendio, y una instalación eléctrica y de datos con un sistema de gestión «inteligente» del edificio (BMS).
Un detalle importante será la estructura que conformará el pasadizo de un futuro ascensor para uso camillero, previendo futuras necesidades.
La segunda etapa: áreas administrativas y la Corte de Justicia
Se prevé que en una segunda etapa, para la cual se hará un nuevo llamado a licitación, se reacondicionará los pisos tercero y cuarto, que estarán destinados a las áreas administrativas y a la propia Corte de Justicia, completando así la puesta en valor integral del Edificio 9 de Julio.
PELADO STREAM
Sin comentarios