De San Juan a EEUU, con el rugby como pasaporte

13:29h

Manuela Wingord creció entre Argentina y Estados Unidos, con mamá criolla y papá norteamericano. Entre los 4 y los 9 años vivió allá, en el otro extremo del continente. Pero el resto de su vida transcurrió en San Juan, donde estrechó lazos con esta tierra y su gente. Por eso cuando sucedió la pandemia no fue fácil tomar la decisión de radicarse definitivamente en el país de Tío Sam.

Fue allá, en 2021, cuando Manuela viajó y fue acogida por su papá, quien le brindó un hogar y, fundamentalmente, los trámites para vivir y trabajar legalmente. Fue una ventaja que no todos los sudamericanos tienen cuando deciden aventurarse.

Manuela además viajó con su rugby como pasaporte. Heredó la vocación por este deporte de su mamá, con quien empezó a entrenar desde muy chica en San Juan. Hoy juega vocacionalmente en Carolina del Norte, donde tiene su casa, y en ese grupo encontró toda una red de contención.

Este viernes habló vía Zoom con Pelado Stream. Reflexionó sobre la distancia, la adaptación y el desafío que implica migrar hacia otro país. Dijo que todo aquel joven que lo esté considerando, se embarque. Que siempre estará su país de origen como opción para el regreso. Que tampoco piense que será fácil, porque no lo será.

¿Extraña algo de San Juan? Por supuesto. La última vez que pudo volver como visitante fue hace dos años y el tiempo pesa. Su respuesta inmediata fue que extraña las semitas. Pero, pasada la chanza, reconoció que la familia es lo que más echa de menos.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar