De bodega abandonada a escuela técnica: Así será la nueva EPET 4

09:40h

Una antigua bodega abandonada se está transformando en la primera sede propia de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 4, un proyecto que representa un hito para la educación técnica en la provincia. Con una inversión estratégica de fondos provinciales, este nuevo edificio busca modernizar la infraestructura educativa y beneficiar a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional.

El proyecto, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital, fue supervisado recientemente por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea. La obra, que ya muestra un avance del 39%, se erige en un terreno de 6.200 m² que antes albergaba una bodega obsoleta, y tiene como objetivo sustituir por completo la sede actual de la institución.

Un diseño integral y funcional

La nueva EPET 4 no solo es un reemplazo de la estructura anterior, sino un rediseño completo pensado para la funcionalidad y la optimización de recursos. Con una superficie cubierta de 4.977 m², la construcción se ejecutará en tres etapas, diferenciando los accesos y usos para los distintos niveles educativos y talleres. El diseño busca una conexión visual y peatonal interna, facilitando la circulación y la interacción entre los espacios.

El avance por etapas: de talleres a espacios deportivos

La primera etapa de la construcción ya está en marcha, enfocada en los pilares de la educación técnica. Se están levantando los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología, Robótica y Metalmecánica, junto a laboratorios de software, redes, hardware e idiomas. Además, se están construyendo espacios clave como el buffet, sanitarios, y un patio con bicicleteros y bebederos, garantizando un entorno completo para los estudiantes.

Las próximas fases de la obra prometen completar el edificio con más espacios esenciales. La segunda etapa incluirá 16 aulas comunes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, y talleres de Ofimática y Gestión Administrativa. Finalmente, la tercera etapa se destinará a la creación de áreas recreativas y comunitarias, como un salón de usos múltiples, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con gradas, lo que convertirá a la escuela en un verdadero centro de desarrollo integral.

Innovación y sostenibilidad climática

El diseño arquitectónico del nuevo edificio no ignora el clima de San Juan. Se ha dado prioridad a la eficiencia energética y el confort ambiental, aprovechando las condiciones naturales de la región. Las aulas y talleres han sido diseñados con ventilación cruzada para mitigar el calor, y su orientación estratégica permite una óptima iluminación natural, reduciendo así la necesidad de luz artificial y creando un ambiente más saludable para el aprendizaje.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar