Criptogate: los efectos de la trompada en San Juan

13:49h

Primero fue el estupor. La bomba cripto que detonó el mismísimo presidente Javier Milei puso a los libertarios sanjuaninos en estado catatónico. A eso obedeció el silencio inicial que luego, tímidamente, mutó en justificación. El propio León les dio la letra: aquí no pasó nada y los que perdieron plata fue bajo su propio riesgo. Fin.

En esa línea se expresaron las primeras figuras de La Libertad Avanza, el senador Bruno Olivera y el diputado José Peluc con cámaras y micrófonos encendidos. Como es sabido, la política tiene subtexto. Entre líneas, un importante operador del espacio violeta reconoció que sintieron la trompada.

Apenas unos días después recibieron una noticia alentadora. Una medición encargada por el Gobierno Nacional reveló que el 50,3 por ciento considera que el presidente, en el peor de los casos, cometió un error. Y todavía el 53 por ciento abriga la expectativa de una mejora económica.

En otras palabras, billetera mata criptogate. Por ahora, al menos.

Los caminos de Milei parecen bifurcarse. Por un lado, su romance con la opinión pública parece haber resistido bien el escándalo. Por el otro, la oposición hizo agua cuando intentó siquiera conformar una comisión investigadora en el Congreso Nacional. Pero hay una tercera ruta, cuyo futuro es impredecible: la judicial.

A la escudería libertaria no le preocupa tanto la catarata de demandas presentadas en los tribunales argentinos, como la investigación iniciada en Estados Unidos. No hace falta decir lo obvio, ¿verdad?

A la escudería libertaria no le preocupa tanto la catarata de demandas presentadas en los tribunales argentinos, como la investigación iniciada en Estados Unidos.

El presidente tiene amigos influyentes En Estados Unidos, pero en la tierra del Tío Sam la propiedad privada es palabra santa. El daño presunto ocasionado a quienes apostaron por $Libra confiados en el posteo original de Milei es la piedra angular de esta vía que tiene un horizonte preocupante para el oficialismo.

Este combo de apoyo popular más debilidad opositora más incertidumbre judicial forzó a los libertarios a ponerle pausa a la rosca electoral para 2025.

Peluc se había convertido en uno de los dirigentes más requeridos por el arco político. Desde bloquistas hasta intendentes, desde orreguistas hasta peronistas, mantuvieron diálogo con él para sondear oportunidades de acercamiento.

La cercanía de Peluc con Karina Milei fue y sigue siendo su carta más fuerte. Pero el escándalo cripto, que también enchastró a la secretaria general de la Presidencia, tuvo onda expansiva en San Juan.

Frente a la emergencia, Peluc se llamó a silencio. No silencio mediático, sino silencio político. Las charlas que se habían iniciado tempranamente para ensayar una alianza de cara a la elección de diputados nacionales se detuvieron en seco.

Las charlas iniciadas tempranamente para ensayar una alianza de cara a la elección de diputados nacionales se detuvieron en seco.

Nadie sabe cómo llegará Milei a octubre, en sus primeros comicios de mitad de mandato. ¿Cómo resultará este plebiscito? Por su error no forzado, el presidente ató su futuro a la evolución del criptogate además del desempeño económico argentino.

Si consigue consolidar la baja de la inflación y recomponer el poder adquisitivo, esa conquista podría ofrecerle un blindaje electoral. Como dijo Juan Domingo Perón, el órgano más sensible es el bolsillo.

El plan de Peluc sigue siendo el que siempre fue. Es decir, competir con figuras propias, con fidelidad a toda prueba. Resulta evidente que la línea baja desde Buenos Aires, directamente de Karina.

Entonces, quienes pretendan una alianza con La Libertad Avanza para morder un lugar en la lista de legisladores tienen el ‘no’ ganado desde el arranque. El que quiera acompañar, que lo haga como un gesto de buena voluntad. Candidaturas prendidas de la motosierra de Javier, no habrá.

El planteo va tanto para los bloquistas como para el orreguismo. Los libertarios anotaron el par de votaciones disidentes de las diputadas del gobernador, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno. Y no las perdonaron.

Un vocero del espacio violeta lo sintetizó muy gráficamente: ‘el que quiera acompañar en 2025 que ponga algunos fiscales y algunos sánguches de milanesa; después vemos en 2027’.

‘El que quiera acompañar en 2025 que ponga algunos fiscales y algunos sánguches de milanesa; después vemos en 2027’, dijo un encumbrado dirigente mileista.

Pase lo que pase con el criptogate, los armadores libertarios consideran que tendrán como mínimo un diputado nacional por San Juan. Incluso en un escenario adverso o no tan optimista. Si ese es el piso, pueden jugar al purismo.

Fue una de las moralejas que les dejó el debut parlamentario de 2024. Al poco andar tuvieron un desgranamiento de legisladores en ambas cámaras. La única manera de evitar que se repita es escaparle a los frentes con candidatos prestados.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar