Cornejo picante: ‘No quieren que se termine un negocio millonario para unos pocos’

14:05h

El diputado provincial y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, lanzó duras críticas a los permisionarios de taxis y remises que se oponen al nuevo proyecto de Ley de Transporte, que busca modernizar el sistema y legalizar aplicaciones de transporte como Uber y DiDi. Según el legislador, la resistencia se debe a que la ley pondrá fin a un «negocio millonario» en manos de unos pocos tenedores de licencias.

En una entrevista este viernes en Pelado Stream, Cornejo señaló que el desmanejo de la antigua Ley 814 provocó que más del 70% de las licencias de remises estén concentradas en cerca de 15 personas.

«Todo remisero cuando arranca su tarea laboral, los primeros cinco, seis, siete viajes son para pagar ese alquiler de licencia que es totalmente ilegal e incorrecto«, explicó el diputado. «Luego empieza a pagar el hecho de la frecuencia, el alquiler del auto. Por supuesto, cuando termina la jornada se encuentra con que los recursos que fue recaudando durante el día no le alcanza para vivir».

Seguridad del Usuario y Nuevo Marco Legal

La nueva ley, que el legislador considera el proyecto más importante de la gestión, busca terminar con la degradación del sistema y priorizar la seguridad del usuario. Cornejo indicó que, dado que las aplicaciones ya están funcionando en San Juan, es una «responsabilidad» del gobierno darles un marco legal y orden.

La clave del cambio reside en que las licencias serán reemplazadas por un certificado de registro personal e intransferible (Registro Reprotrance), eliminando la posibilidad de alquiler y transferencia que generó el negocio.

Además, el proyecto contempla:

  • Libre pacto de tarifas: El usuario acordará el precio directamente a través de la aplicación.
  • Alivio tributario: Se buscará quitar la «carga tributaria» (como los pagos por desinfección) para que los choferes puedan costear mejores condiciones de sus vehículos.
  • Registro estricto de conductores: Se exigirá un registro en el ARCA para asegurar que los choferes no tengan antecedentes penales ni condenas por delitos sexuales, algo que el usuario podrá verificar a través de Ciudadano Digital antes de abordar.

El diputado afirmó que cualquier sanjuanino que cumpla con los requisitos y tenga un vehículo en condiciones podrá trabajar, pero lo hará «para él» y no para los grandes tenedores de licencias. El debate sobre el proyecto se intensificará en las comisiones legislativas en las próximas semanas.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar