
11 Jul 14:12h
En Pelado Stream, el secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, confirmó que las universidades públicas lanzarán paros por 72 horas de manera inminente, ante la negativa del gobierno de Javier Milei de reabrir la paritaria salarial.
Paros, en plural, porque el plan de lucha contra la motosierra comenzaría con una triple jornada de huelga, que podría repetirse más adelante o directamente convertirse en paro por toda una semana completa.
La disconformidad crece y con ella, la magnitud de las medidas de fuerza que evalúan la Conadu y la Conadu Histórica, hoy unidas en un mismo reclamo.
La semana que viene habrá un plenario virtual con delegados de todo el país para definir las fechas, pero es decisión tomada.
Estas acciones tienden a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso. En San Juan ya dieron su acuerdo los tres diputados del PJ, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica, además de las dos diputadas de Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno.
El diputado libertario José Peluc escuchó el pedido de la comunidad universitaria, pero evitó pronunciarse a favor o en contra de la ley hasta tanto reciba instrucciones de la Casa Rosada, siempre ajustándose al criterio de que el superávit fiscal no se negocia.
‘Si sale esa ley y el gobierno la veta, no nos quedará otra que salir con mucha fuerza a la calle y profundizar el conflicto, porque este ajuste que estamos teniendo ya se ha vuelto insostenible hacia el salario de los trabajadores’, dijo Barcelona.
¿Esto fue lo que se expresó en la elección de la Universidad Nacional de San Juan en junio, cuando se impuso la continuidad de Tadeo Berenguer?
‘Sí, yo creo que en la elección de la universidad triunfó un frente político en el que estamos la mayoría de los sectores populares y que supo ver en Tadeo Berenguer la persona que supo aglutinar para enfrentar este ajuste’, contestó Barcelona.
‘Nosotros entendemos que se pusieron en discusión dos modelos. Uno que aceptaba el ajuste y otro que enfrentaba el ajuste. Creo que triunfó el modelo que decidió enfrentar o no convalidar todas estas políticas de Milei‘, sostuvo el sindicalista.
Luego reconoció que se refería a Jorge Cocinero cuando habló del modelo que aceptaba la motosierra libertaria.
‘Yo creo que Jorge expresó acuerdos con la política nacional e incluso en las primeras movilizaciones no quiso participar y en los momentos en que todo el mundo decía «Hay que parar para conseguir presupuesto», él decía que la universidad se defendía en las aulas’, recordó.
Destacó que entre Berenguer y Guillermo Velasco, el 70 por ciento de la comunidad universitaria le dijo no al ajuste de Milei. ¿Y el 30 por ciento restante?
‘La sociedad está polarizada y la universidad no escapa. Entiendo que lamentablemente el ajuste de Milei se sostiene porque hay un sector de la sociedad que lo está bancando’, advirtió.
PELADO STREAM
Sin comentarios