Con Uñac y Gioja no alcanza, sin ellos no se puede

08:49h

Decir que el peronismo transita un momento crítico es prácticamente un lugar común. Nadie puede desconocer que el partido que gobernó la provincia durante los últimos 20 años cayó en un pozo profundo, se partió en mil pedazos y todavía no encontró la escalera para salir.

Pero, como dijo alguien por ahí, los peronistas son como Terminator: hasta que no se les apague la lucecita roja seguirán adelante y con posibilidad de contraatacar. Darlos por extintos sería una torpeza. Están impregnados en el ADN de Argentina.

Primero tendrán que pasar varias cosas. Una de ellas, que el péndulo vuelva. Hoy está en el extremo opuesto. De acuerdo a la lógica hegeliana, sucederá inevitablemente. ¿Cuándo? Imposible saberlo.

El propio Néstor Kirchner se los dijo a sus seguidores sanjuaninos antes de llegar a la Casa Rosada: todo es cuestión de tiempo y ley de gravedad. O, en otras palabras: dejar que las cosas caigan por su propio peso.

Hoy Javier Milei goza de alto crédito social. Sí, se deterioró su imagen. Pero siguen siendo él y su gente los de mejor reputación en la maltratada clase política. ¿De qué otro modo alguien que solo hizo ajustes y repartió agravios puede ganar una elección?

En San Juan, con otros modos y una raíz peronista antiK, Marcelo Orrego también condensa el mayor índice de aprobación. Y eso significa un tapón para la recuperación del peronismo. Mientras los oficialismos gocen de buena salud, la oposición tendrá que mirar desde lejos.

Este es el diagnóstico. Puede haber distintos matices según la perspectiva, pero nadie podrá alejarse demasiado de esta lectura.

Con un factor adicional: a los oficialismos les juega a favor la dispersión opositora. Y el peronismo, en materia de fragmentación, está dando cátedra. A nivel nacional y a nivel provincial también.

En San Juan sigue habiendo dos cabezas: Sergio Uñac y José Luis Gioja. Independientemente de la pretendida renovación que se llevó a cabo el año pasado en el PJ, los ex gobernadores tienen la palabra final. ¿Cuánto le corresponde a cada uno? Hay respuestas variadas según quién opine.

Pero hay consenso acerca de que el peronismo se resume en uñaquismo y giojismo. Todavía. Hay una proliferación de otros ismos empujando, con final abierto todavía. Uno de esos ismos es el gramajismo.

En su paso por Pelado Stream, el ex intendente chimbero dijo que ‘Sergio y José Luis son necesarios pero insuficientes’. Y tuvo razón. Todo aquel que quiera prescindir de Uñac y Gioja estará chocando de frente con las estructuras más importantes que le quedan al partido. Nunca jamás será buena idea la confrontación con los ex gobernadores.

El camino es y será la seducción.

Gramajo pretende tener su silla en esa mesa ampliada. Ganar voz y voto para las definiciones. Nadie lo invitará generosamente. Tendrá que abrir los codos. Para ello cuenta con un municipio que sigue llevando su insignia a través de la intendenta Daniela Rodríguez.

El otro municipio grande que le queda al PJ es Rawson. Gramajo y Carlos Munisaga se estrecharon en una alianza estratégica. Tal vez lo que no pueda uno solo puedan ambos en tándem.

Munisaga fue más drástico que Gramajo en Pelado Stream cuando dijo que ‘terminó un ciclo’ al referirse a Uñac y a Gioja. Pedirles que acompañen pero que no aparezcan en los primeros planos puede ser inaceptable. Para ambos.

Uñac tiene la ambición explícita de intentar volver al poder en 2027 si las encuestas lo favorecieran. Y Gioja tampoco tiene intenciones de retiro. Dejó abierta la chance de encabezar la lista de diputados nacionales de octubre.

Ni Uñac ni Gioja están dispuestos a dar una pelea interna, porque sería someter al partido a un papelón. Quedaría al descubierto la floja convocatoria. Si la gente no va a votar en las elecciones generales y obligatorias, no hay militancia que banque un esfuerzo semejante en la víspera. Mucho menos hay plata para solventar una movilización así.

Entonces, consenso a la fuerza. Aunque parezca contradictorio.

Difícil consenso. Porque todos los que quieren estar necesitan que Uñac y Gioja acompañen. Pero que lo hagan desde un costado. ¿Por qué cederían tan generosa y desinteresadamente? Parece improbable. Y es parte de la escalera para salir del pozo que todavía nadie encontró.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar