
23 Jul 20:22h
Ricardo Marún, subsecretario de Empresas Municipales de la Ciudad de San Juan, detalló cambios en la gestión del estacionamiento controlado y la situación de las cuatro áreas bajo su órbita. Desde la implementación de la nueva aplicación de estacionamiento, la naturaleza de las multas de tránsito cambió. La infracción por «no pago» del estacionamiento se convirtió en la más frecuente, desplazando al «tiempo vencido».
Marún explicó que, a diferencia del sistema anterior, que fraccionaba el tiempo y generaba multas por excederlo, la nueva aplicación exige la activación del sistema. «Hoy eso se ha reducido casi a fracciones insignificantes porque ahora es o activo o no activo el sistema. Entonces ahora lo que se ha incrementado mucho son las multas de no pago», señaló.
El subsecretario indicó que, si bien los primeros meses no se aplicaron multas, a partir de mayo y junio se comenzó a sancionar para que los usuarios se adecuen al sistema. La intendente Susana Laciar instruyó no usar el sistema como un fin recaudatorio, sino buscar el equilibrio y la eficiencia. El nuevo fraccionamiento por minuto, según Marún, permitió que en muchos casos los usuarios paguen menos que con el sistema anterior, generando a la vez mayor recaudación y eficiencia para la dirección de ECO.
Gestión de las «Empresas Municipales»
Marún aclaró que las cuatro direcciones bajo su cargo —Servicio Fúnebre, Feria y Mercado de Abasto, Cementerio y ECO— no operan como empresas en el sentido tradicional, sino como servicios municipales ampliados. El principal objetivo para cada una es alcanzar la autosustentabilidad financiera, sin depender de los recursos directos de los capitalinos, que se destinan a los barrios.
Diagnóstico y ajustes en cada área:
- Feria y Mercado de Abasto: Se identificaron fallas en la gestión administrativa. Las tarifas cubrían solo la apertura del predio, sin contemplar los costos de mantenimiento. Se realizaron mejoras con personal propio, ahorrando gastos de tercerización en recolección de residuos e iluminación, gracias a la coordinación con la Secretaría de Ambiente.
- Servicio Fúnebre: Esta área opera eficientemente y coordina con el Ministerio de Desarrollo Humano. Se destacó que la Municipalidad de la Capital ofrece un servicio fúnebre completo que incluye todos los trámites administrativos, y es un 30% o 40% más económico que los servicios privados más baratos. Las personas con Obra Social Provincia acceden al servicio completo sin costo adicional. Se logró un aumento significativo en el stock de ataúdes, pasando de 72 a un mínimo de 300, lo que garantiza la disponibilidad de todos los tamaños y tipos, independientemente del destino final.
- Cementerio: Esta área enfrenta desafíos profundos relacionados con el saneamiento de títulos de nichos antiguos, lo que impacta en la baja recaudación. La gestión municipal trabaja en conjunto con el área de Cultura para poner en valor el patrimonio histórico y cultural del cementerio, incluyendo circuitos necroturísticos.
- ECO: El subsecretario resaltó que la dirección de ECO evolucionó para abarcar un amplio espectro de servicios. Además del estacionamiento tarifado (Ecosem), incluye monitores urbanos, playa de remoción, movilidad urbana, control de tránsito, señalización y semaforización. También gestiona obleas de discapacidad, carga y descarga, y otras para sectores turísticos. Con un total de aproximadamente 350 personas entre operadores y monitores, la única fuente de recaudación es el cobro del estacionamiento.
Ricardo Marún indicó que, si bien existen solicitudes de expansión para el estacionamiento controlado, cualquier movimiento genera un impacto significativo en la convivencia vial. Por esta razón, no se prevén grandes cambios o expansiones en los próximos meses, con el objetivo de permitir que los usuarios se familiaricen plenamente con la nueva aplicación.
PELADO STREAM
Sin comentarios