Cómo son los refugios antimisiles en Israel: el testimonio de un argentino

13:54h

Enrique Rosenburt es argentino, nacido en Rosario, pero lleva más de 20 años en Israel. Hoy vive en la ciudad de Modín, ubicada entre Tel Aviv y Jerusalén. Desde aquella tierra de medio oriente habló este miércoles en Pelado Stream.

Contó cómo se vive en pleno conflicto armado con Irán y cómo son los refugios antimisiles que tienen muchos israelitas en sus propios hogares.

‘No es una guerra entre pueblos, no es contra el pueblo iraní’, aclaró Rosenburt. ‘Es contra el terrorismo y es una cuestión existencial para el Estado de Israel’, sostuvo.

¿Cómo es la vida cotidiana en Israel? Muy difícil. ‘Es una adaptación que uno hace desde los últimos dos años, realmente, semana a semana, día a día, sabiendo qué cosas se pueden hacer y qué cosas no’, explicó Rosenburt.

‘Hay mucha gente que ha sido evacuada: los lugares que fueron atacados el 7 de octubre de 2023 cerca de Gaza y en el norte y en otros poblados también que corrían peligro. Esas personas hace dos años están intentando tener una rutina que no la tienen’, lamentó el rosarino.

‘En la ciudad que estoy tenemos, dentro de todos, una rutina obviamente con todas las normas de seguridad’, continuó. ‘Pero la última semana, desde el jueves a la noche que Israel efectuó el ataque preventivo, Irán contrarrestó y realmente cada noche hay más ataques, podemos decir que se afectó bastante la rutina’, relató.

Hay mucha gente en sus casas. La gente que no tiene refugio en sus casas asiste a refugios comunitarios’, explicó.

‘Acá en Israel, depende de la ciudad, depende de la casa que construiste. Yo en mi casa tengo la suerte de tener un cuarto que es un refugio. Un que realmente tiene puertas de acero, tiene un hormigón mucho más fuerte y está preparado obviamente para todo lo que es esquirlas. Si un misil va a pegar directamente, no hay refugio que lo pueda bancar‘, dijo Rosenburt.

‘Paralelamente hay muchas otras ciudades, por ejemplo, ciudades como Tel Aviv, donde no todas las casas tienen refugio. Entonces la gente va a bunkers comunitarios. Siempre hay bunkers. Hoy en día están en Google, lo puedes buscar. Hay gente que sabe dónde están y, si es necesario, en 300 metros pueden llegar con rapidez’, concluyó.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar