
19 Ago 13:48h
El juicio oral y público por el femicidio de Yanina Pérez, la empleada municipal brutalmente asesinada en febrero de 2024 en Angaco, comienza este viernes 22 de agosto. La familia de la víctima, encabezada por su hermana Flavia Pérez, exige una condena ejemplar de reclusión perpetua sin beneficios para Ariel Omar Pérez, alias «El Guascazo», el femicida confeso.
Flavia expresó en una entrevista con Pelado Stream la expectativa de que el asesino reciba la máxima pena posible, argumentando que no merece otra condena.
Ariel Omar Pérez reconoció haber cometido el crimen, aunque intentó justificar su accionar alegando supuestas amenazas de Yanina relacionadas con sus hijos, afirmaciones que la familia desmiente categóricamente como una «patraña». El hombre, expareja de Yanina y compañero de trabajo, atacó a la víctima en las inmediaciones del cementerio de Angaco, donde ella cumplía sus tareas laborales.
El informe forense reveló que Yanina sufrió múltiples heridas punzocortantes en el torso, abdomen y rostro, además de signos de defensa en manos y brazos, lo que evidencia la extrema brutalidad del ataque. El acusado permanece detenido desde el 15 de febrero de 2024, día del brutal crimen.
El proceso judicial y la exigencia familiar
El juicio se desarrollará a lo largo de ocho audiencias, con la primera programada para las 8:30 de la mañana de este viernes. La Fiscalía reunió un cúmulo sólido de pruebas, que incluye la declaración de más de 30 testigos y abundante material documental.
La acusación contra «El Guascazo» es por homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por mediar violencia de género (femicidio) y por alevosía, una calificación penal que contempla la prisión perpetua. La querella, que representa a la familia, está liderada por la abogada Ana Rosa Sánchez, mientras que la defensa recayó en la defensora oficial Sandra Leveque.
Flavia Pérez manifestó que el inicio del juicio, si bien trae un consuelo al comenzar el camino hacia la justicia, también reabre un doloroso «calvario» para la familia, al tener que revivir los testimonios, peritajes y pruebas. Por ello, los familiares, especialmente los padres de Yanina y sus hijos, intentarán mantenerse al margen de los detalles más crudos, y Flavia asistirá solo en «momentos puntuales y esenciales» de las audiencias.
Abandono institucional y falta de apoyo municipal
Un punto crucial de la denuncia de Flavia Pérez es la percibida falta de apoyo y contención por parte de la Municipalidad de Angaco, donde Yanina era empleada. La hermana de la víctima destacó que Yanina sufrió violencia en su lugar de trabajo por parte de su agresor, quien era un compañero.
A pesar de que la víctima había solicitado no cruzarse con este sujeto, sus peticiones no fueron atendidas, y Yanina fue dejada prácticamente sola en el «inhóspito» lugar donde fue asesinada.
Flavia criticó la ausencia de predisposición, contención psicológica o preocupación por parte del ámbito gubernamental o municipal para su familia. Incluso, a pocos días del femicidio de Yanina, el 8 de marzo, se celebró el Día de la Mujer en Angaco sin ninguna referencia al trágico suceso, lo que Flavia considera «inadmisible».
Para colmo, una reunión programada para este martes a las 15 horas sobre violencia de género, organizada por Mumalá y Libres del Sur, se realizará en la plaza departamental al aire libre porque el municipio negó un lugar físico, pese a las solicitudes de la sobrina de Yanina. Flavia calificó esta negativa como un acto «violento» en sí mismo.
La hermana de Yanina también hizo un llamado a la sociedad a no ser indiferente, recordando que muchas personas conocían la situación de violencia que vivía Yanina, pero nunca alertaron a su familia. El taller en la plaza busca romper el silencio y el miedo que experimentan muchas mujeres frente a la violencia de género.
PELADO STREAM
Sin comentarios