
10 Jul 14:52h
Según datos de la Cámara de Comercio de San Juan, en el primer semestre de 2025 hubo una caída de ventas del 10 por ciento en comparación con idéntico periodo del año anterior. La medición se hizo sobre unidades, no sobre facturación. Ni siquiera los buenos resultados en fechas especiales, como el día del padre, lograron revertir la tendencia.
Así lo dijo este jueves en Pelado Stream el presidente de la cámara empresaria, Hermes Rodríguez. El dirigente sostuvo que esta situación ya es una tendencia que no logran revertir, agravada por la fuerte presión tributaria argentina.
‘Hoy tenemos el 56 por ciento de presión fiscal, que es la más alta del planeta’, consideró Rodríguez. Dijo que el mayor peso está dado por IVA e Ingresos Brutos, más una infinidad de pequeños tributos que se fueron multiplicando de gobierno en gobierno, que nacieron para ser transitorios y quedaron de manera permanente.
Rodríguez consideró que esta situación les impide ser competitivos con precios similares a los que se ofrecen en Chile. Se mostró expectante a que el gobierno nacional cumpla con la promesa de achicar la presión fiscal de manera sensible. Hasta ahora no ocurrió.
Por otro lado, Rodríguez reconoció que las familias están muy endeudadas y que incluso están comprando en cuotas los alimentos. ‘Eso con la edad que tengo nunca lo había visto’, lamentó el dirigente.
Según datos del Banco Central, la morosidad en materia de tarjetas de crédito se sigue agravando. En marzo la morosidad aumentó el 2.8%, de acuerdo a la información difundida.
Esto tiene su correlato en San Juan. Dijo Rodríguez que hubo regalos del día del padre que se pagaron combinando el saldo disponible de dos tarjetas de crédito, en algunos casos.
Con respecto a la proliferación de artículos importados, Rodríguez consideró que ‘son chucherías‘. Pero se mostró preocupado por el impacto en la industria nacional. Dijo que están llegando camperas de abrigo por 30.000 pesos y que ese precio es inalcanzable para cualquier fabricante local.
Finalmente, opinó sobre la competencia que generaron algunas plataformas digitales como Mercado Libre, de Marcos Galperín. Dijo que la estadística oficial indica que el 60 por ciento de esas operaciones digitales se efectúan desde Buenos Aires. El 40 por ciento restante se reparte en el resto del país. Por lo tanto la penetración en San Juan todavía es muy relativa.
Alertó sobre algunas estafas. Pero reconoció que la pandemia obligó a muchos comerciantes de la provincia a activar canales alternativos. ‘Algunos no tenían ni siquiera Whatsapp’, explicó.
PELADO STREAM
Sin comentarios