
10 Jul 13:24h
Este viernes será decisivo para el servicio de transporte público de pasajeros, porque se retomará la conciliación obligatoria entre la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo. El martes pasaron a cuarto intermedio sin acuerdo.
El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, cifró sus esperanzas en la audiencia de este viernes, ya que el diálogo quedó en punto muerto. La ATAP no mejoró su oferta inicial y la UTA volvió a rechazarla. Los empresarios presionaron al gobierno por una mayor compensación tarifaria. Es decir, más subsidios.
La semana pasada los empresarios ofrecieron pagar el retroactivo que adeudan a los choferes en tres cuotas de 70.000 pesos cada una, un aumento a futuro desde julio de 1.3 millón de pesos y devolverles el día descontado por el paro del 6 de mayo.
Todo esto al sindicato le pareció muy poco y rechazó la oferta. En razón de eso se volvió a llamar para el martes pasado, pero se mantuvo la propuesta por parte de ATAP.
Marchese convocó para este viernes, contrarreloj. La conciliación obligatoria terminará a mediados de la semana que viene. Finalizado ese paréntesis, las partes quedarán liberadas para actuar cada una por su cuenta. Es decir, la UTA quedará en condiciones de ir al paro.
ATAP advirtió que será muy difícil atender el reclamo de UTA si no hay una mayor compensación tarifaria (subsidios) de parte del gobierno. Pero Marchese se mostró muy duro al respecto.
‘Si usted es un privado que ha ganado la concesión de algo, usted creo que como empresa va a ver los números previos y si no le dan a usted esos números, usted decidirá si seguirá en el negocio. Yo personalmente ya no seguiría si sé que me da pérdida’, dijo el subsecretario.
PELADO STREAM
Sin comentarios