Cobre en alza: Los Azules busca capital en Argentina

09:10h

El empresario canadiense Rob McEwen, referente de la industria minera, evalúa incluir a Argentina en la cotización bursátil de McEwen Copper Inc., su empresa enfocada en cobre, como parte de una futura oferta pública inicial (OPI) destinada a financiar el ambicioso proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan.

El plan principal contempla una OPI en las bolsas de Nueva York o Toronto, pero la firma también considera cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. “Sería bueno tener un marcador en el país”, comentó McEwen en una reciente entrevista. “Le daría a Argentina la oportunidad de invertir en una de las primeras minas de cobre nuevas del país”.

Los Azules, considerado uno de los proyectos cupríferos más prometedores del continente, se beneficiaría del nuevo entorno económico argentino. Tras años de restricciones cambiarias y fuerte intervención estatal, el país comienza a recuperar la confianza de los inversores internacionales, gracias a medidas del presidente Javier Milei, que busca atraer capital privado a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

McEwen destacó que los beneficios fiscales, cambiarios y comerciales propuestos por RIGI podrían aumentar el valor del proyecto en unos 900 millones de dólares. Sin embargo, reconoció que la aprobación del régimen avanza más lento de lo esperado, lo que podría postergar la salida a bolsa inicialmente prevista para mediados de 2025.

En paralelo, McEwen Copper busca recaudar hasta 125 millones de dólares adicionales: unos 25 millones para completar el estudio de factibilidad —previsto para julio— y otros 100 millones destinados a ingeniería y exploración. Si los tiempos se cumplen, la construcción de la mina comenzaría a fines de 2026, con inicio de producción proyectado hacia el final de la década, justo cuando se anticipa una escasez global de cobre, vital para la industria del cableado y la transición energética.

Los Azules forma parte de un creciente polo cuprífero en San Juan que ha captado la atención de gigantes como BHP Group Ltd. y Glencore Plc., en un contexto que, según McEwen, es “mucho más acogedor” que en años anteriores. “Hoy, Argentina es un país totalmente diferente en cuanto a restricciones de capital. El tiempo dirá cuánto durará. Pero por el momento, es muy acogedor”, concluyó.

Fuente: Bloomberg Argentina

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar