
07 May 14:37h
A instancias de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el gobierno de Javier Milei le dio de baja al Registro del Programa de Cannabis, más conocido como Reprocann, que permitía a los ciudadanos con padecimientos graves el cultivo controlado de esta planta, con fines medicinales. ‘Pagan justos por pecadores’, reconoció este miércoles en Pelado Stream el presidente de Canme San Juan, Gonzalo Campos.
El funcionario designado por Marcelo Orrego para conducir la empresa sanjuanina de cannabis medicinal reconoció que las medidas del gobierno nacional trajeron algo de incertidumbre. Sin embargo, responsabilizó fundamentalmente a la gestión anterior, de Alberto Fernández.
Dijo que se dieron tantas altas en el Reprocann que el número se salió de control y no había garantías de que el autocultivo fuese responsable y únicamente afectado a tratamientos medicinales. Campos justificó la sospecha de Bullrich.
‘Si bien ese registro se inició con buenas intenciones, al entregarse en forma masiva como se hizo, bueno, se generaron otras expectativas’, advirtió Campos.
El futuro de Canme
‘Cuando recibimos la empresa estaba en una situación compleja’, aseguró Campos. Dijo que los inversores no pagaban el canon locativo. El cese ocurrió justo con el cambio de gobierno, en diciembre de 2023. Hoy esa deuda se está saneando en algunos casos.
Canme produce aceite medicinal de cannabis para pacientes sanjuaninos que sufren, por ejemplo, epilepsia refractaria. Pero son apenas algunas muestras, mientras aguarda la autorización de ANMAT para la producción a pleno.
Campos explicó que, como esa habilitación de ANMAT no llega, se inició el trámite ante el Ministerio de Salud de la Provincia para activar la comercialización dentro de San Juan. En esa instancia, la empresa podría producir 4.800 unidades mensuales solo de este aceite.
Además está en desarrollo otro tipo de aceite con un uso de amplio espectro por ejemplo para tratar afecciones a la piel como la soriasis.
Mientras tanto, Camne solicitó ampliar su objeto de sociedad, para incorporar la producción de cáñamo de cannabis, un insumo para la industria textil y para el alimento. Esta decisión sería de concreción mucho más sencilla que el aceite medicinal.
Revés para cannabicultores
Finalmente Campos habló sobre los cannabicultores de San Juan. Confesó que en algún momento tuvieron contacto, pero hace tiempo no hablan. Se mostró muy crítico ante el pedido de los particulares de cultivar en sus propiedades el cannabis y producir su propio aceite medicinal.
Los cannabicultores están impulsando la creación de un Reprocann local, para lo cual hace tiempo están dialogando con el ministro de Salud, Amilcar Dobladez. Campos reveló que le dio su opinión al ministro, en contra de este planteo ciudadano.
‘Si la finalidad es producir aceite de cannabis medicinal, tenés que tener un laboratorio aprobado y ninguno de ellos no tiene. Los únicos lo pueden tener y lo tienen hasta el momento aprobado es Canme. Entonces el canal es Canme. El canal no puede ser otro para cannabis medicinal’, justificó Campos.
‘Lo hablamos con Amilcar porque si esa ley prospera, ¿cómo van a hacer el Ministerio de Salud y el Ministerio de la producción para controlar los distintos sectores? ¿Cómo van a controlar que los químiotipos de estas plantas sean adecuados para el tratamiento?’, interrogó el funcionario.
PELADO STREAM
Sin comentarios