
28 Ago 14:54h
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan será sede de una charla debate sobre la situación en Palestina, impulsada por el Grupo de Estudios de Cuerpo y Política. El evento, titulado «Contacto: Acciones por Palestina», busca generar un espacio de reflexión y debate sobre el conflicto, que la comunidad internacional no ha abordado con la seriedad que requiere, según los organizadores.
‘Esto es un genocidio televisado‘, dijo Dolores Córdoba, docente e investigadora de la UNSJ y coordinadora del grupo, este jueves en una entrevista con «Pelado Stream». El debate se centrará en la pregunta: «¿Qué cuerpos importan? ¿Qué vidas importan?». La iniciativa surge del interés de su grupo de estudio en la intersección del colonialismo, el género y la raza, y busca establecer una conexión entre el conflicto en Gaza y las realidades que se viven en Argentina y San Juan.
Un llamado al compromiso y la información
La charla está dirigida a todo el público interesado en informarse y debatir sobre un tema que, aunque parece lejano, tiene profundas implicaciones globales y locales. Córdoba enfatizó la necesidad de que la gente se comprometa, especialmente en un momento en que el conflicto en Gaza se ha vuelto un «genocidio televisado», visible para el mundo entero. «No podemos decir como en genocidios anteriores que no sabíamos lo que estaba pasando, estamos viendo lo que está pasando», sentenció.
La docente también criticó la política de alineamiento incondicional del gobierno argentino con Estados Unidos e Israel, una postura que, a su juicio, pasa por alto los intereses económicos y el uso de tecnologías de control de poblaciones que también podrían aplicarse en el país.

Panel de expertos y activistas
El debate contará con un panel diverso y especializado para abordar el conflicto desde múltiples aristas:
- Melisa Trad: Comunicadora y periodista sanjuanina especializada en el conflicto, quien estuvo en Gaza durante los ataques de Hamás.
- Yanina Jotayan: Politóloga, experta en relaciones internacionales y docente universitaria.
- Daniel Zelco: Artista y escritor judío argentino, autor del libro «Oreja madre, mi cuestión judía», que reflexiona sobre la identidad judía en el contexto actual.
- Claudia Cantoni: Ingeniera agrónoma y miembro de la Asamblea Agüita Pura San Juan, quien abordará la problemática del agua y la presencia de empresas israelíes en la provincia como Mekorot.
- Melina Barbieri: Profesora de historia y activista por los derechos humanos y feminista.
El evento también incluirá una intervención artística, como parte de la filosofía del grupo de estudios de «poner el cuerpo» y expresar las emociones a través del arte.
Detalles del evento
- Fecha y hora: Lunes 1 de septiembre, 17:00 hs.
- Lugar: Aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en Meglioli e Ignacio de la Rosa.
- Inscripción: Para obtener un certificado de participación, es necesario inscribirse previamente a través de un formulario disponible en la página web de la Facultad. La asistencia sin certificado no requiere inscripción.
- Transmisión: El evento también se transmitirá por el canal de YouTube del Grupo de Estudios de Cuerpo y Política.
PELADO STREAM
Sin comentarios