Cayó drásticamente la cantidad de reclamos a Obras Sanitarias: ¿Qué pasó?

14:38h

La cantidad de reclamos diarios recibidos por Obras Sanitarias de San Juan (OSSE) disminuyó de manera significativa, pasando de un promedio de 300-400 a alrededor de 150. Esta reducción también se vio acompañada por una drástica disminución en el tiempo de respuesta, que pasó de 5-6 días a un rango de 6 a 12 horas. Así lo informó Javier Sánchez, gerente de Operaciones de OSSE, en una entrevista con Pelado Stream, donde explicó los motivos detrás de esta mejora en el servicio.


Reducción de Reclamos y Tiempos de Respuesta

Sánchez detalló que al inicio de la actual gestión, OSSE enfrentaba un retraso acumulado de 600 reclamos entre servicios de agua y cloacas, lo que implicaba demoras de hasta 6 días en la atención. Ante esta situación, se elaboró un informe que derivó en la toma de medidas.

«Se hicieron un par de contrataciones de personal y renovación de equipamiento», explicó Sánchez. Estas acciones, junto con la incorporación de nuevas tecnologías en las perforaciones para ajustar la presión en la red, contribuyeron a la disminución de reclamos. El gerente precisó que, en esta época del año, los reclamos diarios se ubicaron en torno a los 150, con un tiempo de atención que oscila entre las 6 y 12 horas.

La incorporación de personal contratado y la adquisición de diez nuevas maquinarias (camiones y retroexcavadoras) mediante un leasing con el Banco San Juan, fueron clave para aumentar la capacidad de respuesta.


Preparación para el Verano y Puntos Críticos

En relación con la temporada estival, Sánchez indicó que se está trabajando en un operativo para el verano, época en la que la demanda de agua se incrementa. Se están ejecutando nueve nuevas perforaciones en el Gran San Juan y el interior de la provincia. Asimismo, se proyectaron y se realizarán por administración «obras pequeñas» en diversos puntos para mejorar el servicio en zonas con mayor complejidad.

Entre los puntos que OSSE identifica como críticos se encuentran:

  • Un sector en Rawson (Valle Grande), donde los cortes de energía afectan la operación de las perforaciones.
  • Calle Mendoza y Calle 8.
  • Villa Rodríguez Pinto en Calle Libertad, Rivadavia.
  • Barrio Eta en Albardón, calle Tucumán.

Desafíos en el Servicio de Cloacas y Campañas de Concientización

Respecto al servicio de cloacas, Sánchez mencionó dos tipos de incidentes: roturas por uso o deterioro de la infraestructura y el arrojo de objetos no adecuados a las bocas de inspección. «Lamentablemente, tenemos esos inconvenientes en diferentes puntos de la provincia», afirmó. Ejemplos de objetos encontrados incluyen ruedas, sillas y otros elementos que causan graves problemas y desbordes en la red cloacal.

Sánchez informó que la proporción de reclamos diarios es de aproximadamente 110 para agua y 40 para cloacas. Destacó que, en comparación con el año pasado, los reclamos por cloacas se redujeron, ya que antes se recibían alrededor de 80. Esta disminución se atribuye a campañas de concientización lanzadas por OSSE para «evitar todo este tipo de daños que pueda llegar a hacer los usuarios» y para que se denuncie si se observa alguna anomalía.

El gerente hizo hincapié en la importancia de cuidar el uso de la red cloacal, ya que los objetos arrojados «dañan los diferentes bombeos» en las estaciones y afectan el funcionamiento de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, como el Cerrillo Barboza o el Bajo Segura.

Finalmente, Sánchez confirmó que las líneas de reclamo de OSSE continúan activas, incluyendo el número de WhatsApp, y reiteró que el tiempo de respuesta ha acortado de manera considerable.

PELADO STREAM

Etiquetas:
, , ,
Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar