
11 Ago 08:56h
A pesar de la baja en la inflación y el superávit fiscal que informa el Gobierno, la situación económica de muchos argentinos sigue siendo complicada. Un claro síntoma de esta realidad es el aumento en el uso de la tarjeta de crédito para compras esenciales.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, un hecho sin precedentes en los patrones de consumo del país.
«Por primera vez, la comida se compra con tarjeta de crédito y representa el 46% del total en los supermercados», aseguró Mario Epstein, analista económico de CEPA, en una entrevista radial.
Suba del dólar e inflación de agosto
Epstein también puso en duda las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei, quien aseguró que la suba del dólar de las últimas semanas no afectaría los precios de los alimentos. «No es lo que dicen tampoco las consultoras que trabajan en el día a día de aumentos de precios», explicó el analista, y agregó que varias consultoras ya registran «un aumento de precios muy significativo, sobre todo en alimentos en la primera semana de agosto».
Según el economista, los comercios reportaron incrementos de entre el 3,5% y el 9%, dependiendo del rubro, a pesar de que el oficialismo haya afirmado que los supermercados no aceptaban las nuevas listas de precios de los proveedores. Epstein señaló que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir la inflación, esto «en principio no está ocurriendo».
Indicó que si bien la inflación se estabilizó entre el 1,5% y el 2% mensual, un nivel más bajo que en el pasado, aún es relevante. Además, citó al economista Orlando Ferreres, quien proyectó que la inflación de agosto podría superar el 2,5% y alcanzar hasta el 3,5%.
Epstein destacó la importancia de controlar el tipo de cambio para contener la inflación. «En la medida en que el gobierno pueda controlar la presión sobre el tipo de cambio, va a tener más éxito en mantener la inflación a raya. En la medida en que no lo pueda hacer y el dólar se le vaya para arriba, esto va a tener efecto sobre los precios», concluyó.
PELADO STREAM
Sin comentarios