Bomba: eliminarán las licencias de taxis y remises

14:55h

En una medida histórica que busca modernizar y reordenar el sistema de transporte en San Juan, la ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley a la Legislatura para regularizar plataformas como Uber, Didi o Cabify, y lo más impactante: se eliminará el actual sistema de licencias de taxis y remises, reemplazándolo por un registro abierto e ilimitado. Esta iniciativa, que ya está «muy avanzada», busca proteger tanto a usuarios como a trabajadores, asegurando que «nadie quede fuera del sistema».

La decisión surge tras años de polémica y protestas de taxistas y remiseros debido a la desigualdad de condiciones de competencia. Actualmente, los conductores de aplicaciones operan sin los requisitos de carnet profesional, desinfecciones periódicas o licencias que sí deben cumplir los taxis y remises.

El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, adelantó que la nueva normativa provincial exigirá a los conductores de plataformas digitales los mismos requisitos que a taxistas y remiseros:

Carnet de conducir profesional.

Revisiones obligatorias para el vehículo.

Edad mínima de 21 años y un año de experiencia demostrable (a diferencia del carnet común y 18 años que piden las apps).

Molina enfatizó que el Estado mantendrá su rol de autoridad de aplicación, realizando inspecciones y aplicando multas o radiación de vehículos a quienes no cumplan la ley. Además, el servicio de Uber Moto aún está en revisión y presenta dificultades para su autorización.

La ministra Palma explicó que la ley busca «repensar el transporte» en San Juan, dejando atrás el «comercio de licencias» que concentraba la titularidad en unas pocas personas y generaba altos costos para los trabajadores reales. Bajo el nuevo sistema:

Se eliminan las licencias y se crea un sistema de registro.

• Quienes ya poseen licencias se incorporarán al nuevo registro sin perder su fuente de trabajo, eliminando la necesidad de pagar alquileres o frecuencias elevadas.

Se generarán más fuentes de trabajo y se ofrecerán más opciones a los sanjuaninos para elegir cómo viajar.

• Los vehículos deberán cumplir con condiciones como seguro para terceros transportados y una antigüedad determinada.

• Se eliminará la exigencia del color específico para taxis.

• Se establecerán dos tipos de vehículos: «identificados» (exclusivos, con beneficios impositivos y ploter) y «particulares» (no exclusivos, sin ploter pero con las mismas exigencias de registro y seguridad).

• Habrá una página web para consultar la registración de un vehículo mediante su patente, asegurando la seguridad del usuario.

En cuanto al transporte público (Red Tulum), la ley también prevé:

• Nuevas posibilidades de financiamiento para renovar el parque automotor.

• La incorporación de líneas experimentales.

• La reducción del cupo máximo de unidades por empresa del 30% al 15% para fomentar la competencia.

Finalmente, la ministra anunció la incorporación de nuevas modalidades de pago en colectivos, como billeteras virtuales con QR y tarjetas de crédito/débito, manteniendo el uso de la tarjeta SUBE. Además, a partir del 1 de septiembre, se extenderá el beneficio del boleto escolar gratuito a estudiantes y docentes de departamentos alejados, quienes hasta ahora no podían acceder por no usar SUBE y lo harán mediante convenio con las empresas en boleterías.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar