
11 Jun 13:32h
En promedio, la provincia se hace cargo de unos 2 millones de transacciones mensuales desde que el gobierno de Marcelo Orrego implementó el boleto educativo gratuito, que abarca tanto a estudiantes como a docentes. Así lo dijo el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, este miércoles en Pelado Stream.
El costo fiscal de la medida, naturalmente, se calcula a partir de lo que cuesta cada boleto escolar. Pero no es el único aporte que realiza la provincia. Según Molina, por el resto de los conceptos y desde que Nación retiró los subsidios, San Juan aporta unos 4.300 millones de pesos mensuales para la contención tarifaria y el equilibrio del sistema.
De este modo, el gobierno de Orrego pretende estimular la utilización del sistema de transporte público de pasajeros, para desalentar el uso de vehículos particulares y descongestionar el tráfico por las calles.
Molina llevó el monto global a una moneda que permite hacerse una idea clara del esfuerzo fiscal que significa: son alrededor de 4 millones de dólares mensuales.
El funcionario además destacó el impacto que tiene la Red Tulum en términos globales en la provincia, con 550 unidades en circulación, a razón de 200.000 dólares cada unidad. Eso implica una inversión del orden de los 100 a 110 millones de dólares.
El sistema genera 1.500 empleos en relación de dependencia y que el Estado se encarga de controlar su debida registración. Además está la demanda de combustible, estimada en 1.200.000 litros para mover todos los colectivos mensualmente.
PELADO STREAM
Sin comentarios