03 Nov 13:54h
La terna de candidatos a Fiscal General de la Corte de San Juan —conformada por Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore—, ya tomó estado parlamentario la semana pasada, iniciando la fase final de la designación del sucesor de Eduardo Quattropani. La diputada justicialista Fernanda Paredes, quien participó en la conformación de la terna como miembro del Consejo de la Magistratura y ahora integra la Comisión de Justicia y Seguridad de la Legislatura, dialogó este lunes con «Pelado Stream» sobre el proceso que definirá una figura clave en la provincia.
Sin fecha
La diputada Paredes confirmó que, hasta el momento, la Comisión de Justicia y Seguridad no ha definido una fecha para las entrevistas finales con los tres postulantes. Señaló que la convocatoria depende de la autoridad de la comisión, la diputada orregista Marcela Quiroga, quien debe notificar primero a los profesionales y luego a los legisladores. Paredes expresó su «expectativa» de que las entrevistas se realicen esta semana.
Respecto a cómo procederá el bloque justicialista, Paredes indicó que la intención es ir «paso a paso». Lo primero será que los diputados de la comisión, y eventualmente otros legisladores interesados, tengan la oportunidad de acceder a los legajos y entrevistar a los candidatos. Tras las entrevistas, el bloque peronista llevará a cabo un debate interno para tomar una decisión en bloque, que considera lo que corresponde al ser una designación de carácter político.
‘La designación es política’
Paredes enfatizó que, si bien la función del Fiscal General debe ser técnica, objetiva y con idoneidad, su designación es inherentemente política. Esta característica está dada por la composición del Consejo de la Magistratura y la intervención final del Poder Legislativo, que exige el consenso de las distintas fuerzas políticas. La diputada resaltó la trascendencia del cargo, que tiene competencias electorales, penales y de conducción del Ministerio Público, por lo que es necesario mantener un equilibrio entre la decisión política y la alta exigencia técnica del cargo.
¿Quién es el favorito?
La diputada Paredes sostuvo su criterio de que el futuro Fiscal General debería tener experiencia específica en el sistema penal. Argumentó que es importante que el designado conozca el «trabajo mecánico interno de todas esas fiscalías» y los objetivos del sistema acusatorio.
Paredes reconoció que dos de los tres candidatos cumplen con ese requisito: el doctor Rolando Lozano, quien es del sistema del Ministerio Público, y el doctor Matías Senatore, quien también ha sido precursor en el sistema. El tercer candidato, el doctor Guillermo Baigorrí, ejerce en una Cámara Laboral. Paredes aclaró que su opinión es solo un factor de evaluación y que la decisión final le corresponde al cuerpo legislativo en su conjunto.
Una vez concluido el proceso de entrevistas, la Comisión de Justicia elevará un dictamen al recinto. Si no hay acuerdo en la comisión, habrá dictámenes divididos, los cuales bajarán a la sesión donde el Fiscal General se elegirá por simple mayoría de votos (la mitad más uno).
PELADO STREAM
Sin comentarios