Baigorrí, Lozano o Senatore: ¿Los votos giojistas definen al nuevo Fiscal General?

13:07h

El diputado justicialista Mario Herrero, integrante del bloque San Juan Vuelve (giojismo), confirmó que su voto y el de su compañera en la Legislatura marcó una diferencia en varias designaciones de magistrados en los últimos dos años, aunque evitó asegurar si serán decisivos en la elección del sucesor del fiscal general Eduardo Quattropani.

Herrero participó este martes en el programa Pelado Stream y habló sobre el rol que jugará el espacio en la designación.

El legislador, quien integra la Comisión de Justicia y Seguridad, informó que el jueves a partir de las 8:30 horas se realizarán las entrevistas a los tres ternados: Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore. Herrero señaló que la designación del Fiscal General de la Corte es una “tarea institucionalmente de mucha entidad” y requiere la mayor seriedad.

Respecto al proceso de decisión, Herrero explicó que habitualmente consensuaron un criterio con su compañera de bloque, la diputada Graciela Seva, y luego pusieron en común una opinión con el interbloque justicialista. Sin embargo, en ocasiones plantearon diferencias, citando el caso en el que fueron los únicos dos legisladores que propusieron a otro ternado en la designación del juez Roberto Montilla.

Al ser consultado sobre las versiones que señalan a Baigorrí como el candidato del orreguismo, a Lozano como el candidato del peronismo y a Senatore como el candidato del bloquismo, Herrero evitó confirmar estas etiquetas, limitándose a decir que «no hay, por lo menos no conozco hasta ahora, alguna manifestación o intención de acordar o de ver de qué se trata» en relación a estas preferencias.

En cuanto al perfil que debe tener el Fiscal General, Herrero mencionó tres aspectos clave: la experiencia profesional y de vida, la cual desaconseja a personas muy jóvenes; ser un conocedor del derecho de manera global y no solo especialista en penal, dada la amplia gama de competencias del Ministerio Público Fiscal (incluyendo defensorías oficiales y el área pupilar); y, la más importante, que sea una «buena persona» con solidez ética y moral, advirtiendo que «muy difícilmente pueda ser un buen juez» quien subordine su función a intereses personales.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar