Atención jubilados: ¿Quiénes pueden reclamar un reajuste?

14:21h

https://www.youtube.com/watch?v=QzTrTUyxS2I

La abogada previsionalista Soledad Menin pasó este jueves por Pelado Stream y dio las claves para que muchos jubilado pueda acudir a la Justicia y reclamar la actualización de sus haberes, como así también el pago del retroactivo.

La regla general es que se trata de jubilaciones del segmento medio/superior, que se vieron perjudicadas porque la ley de movilidad no empardaba nunca con la inflación y los bonos adicionales iban únicamente para los segmentos inferiores.

Pero Menin hizo un poco de historia para clarificar el asunto.

‘Cuando Macri llegó al poder cambió la ley de movilidad por una nueva que la aplicó de forma retroactiva. Esa ley de movilidad de Macri le hizo perder plata al jubilado’, explicó la abogada. Dijo que la pérdida fue de 14 puntos porcentuales y que al día de hoy los jubilados que estaban en esa situación en 2018 pueden acudir a la justicia para reclamar el reajuste de sus haberes.

El fallo Fernández Pastor fue el primero que salió y que abrió la puerta al resto de los jubilados para ganar 14 por ciento más.

Luego vino el gobierno de Alberto Fernández, que primero y en contexto de pandemia, suspendió la movilidad jubilatoria. Luego sancionó una nueva legislación, en el año 2023.

Durante la pandemia y con la declaración de emergencia previsional se dieron a todos los jubilados aumentos por igual, en una suma fija. Quien cobraba la máxima recibió un aumento menor que quien cobraba la mínima.

‘Ese error que cometió el gobierno de Fernández al suspender la ley y dar aumentos por decreto iguales para todo el mundo ha sido condenado por la justicia’, ratificó Menin.

Luego vino la nueva ley de movilidad de Fernández que calculaba los incrementos en función de la disponibilidad de recursos sin tener en cuenta la inflación. Fueron precisamente los peores años en cuanto a la remarcación de precios. La justicia también reconoció esta legislación como un daño infligido a los adultos mayores.

Actualmente, con abogado mediante, el jubilado que ya revestía esa condición en 2023 puede acudir a la Justicia para pedir la actualización retroactiva, aplicando una fórmula más los intereses. Según Menin, el trámite empieza en ANSES, donde se obtiene una denegatoria e inmediatamente se parte rumbo a los tribunales federales, donde las causas no demoran más de 24 meses.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar