
31 Mar 18:30h
Inquietó al uñaquismo la seguidilla de fotos que publicó el intendente Carlos Munisaga, primero con Fabián Gramajo y luego con José Luis Gioja. El motivo está claro. Si el cacique rawsino empieza a desnivelar la balanza, la interna partidaria por las candidaturas 2025 será un hecho consumado.
Ese es hoy el peor de los fantasmas.
Curiosamente de uno y de otro lado reconocen que el PJ no está en condiciones de afrontar una interna. Ir a una disputa con votos de afiliados para definir las candidaturas a diputados nacionales podría dejar en evidencia un bajísimo nivel de participación.
Ir a una disputa con votos de afiliados para definir las candidaturas a diputados nacionales podría dejar en evidencia un bajísimo nivel de participación.
Sería tanto como entrar a las elecciones habiendo mostrado una convocatoria previa paupérrima. Esto no es opinión periodística. Es la conclusión de una altísima fuente del giogismo y otra igualmente importante fuente del uñaquismo.
Entonces hay un consenso de arranque acerca de la inconveniencia de ir a una interna partidaria. Pero está todavía latente la posibilidad. Asoma el cuco.
El mayor obstáculo para el consenso es el primer lugar en esa lista de diputados nacionales. La elección se presenta muy difícil para el PJ.
Está lejos la expectativa de que entren dos legisladores como sucedió hasta el 2021. En el 2023 el escenario se partió en tercios y el PJ solo pudo renovar una de las dos bancas.
Nada indica que el 2025 vaya a ser mejor para ellos. Por lo tanto el uñaquismo sostiene que el primer candidato debe ser Cristian Andino. Para ello ha venido trabajando el exintendente, ex candidato a vicegobernador y actual asesor del senador Sergio Uñac.
El uñaquismo está dispuesto a negociar desde el segundo lugar de la lista de diputados para abajo. El primer puesto no se toca y es para Cristian Andino.
A ese primer lugar también aspira el ex intendente de Chimbas y ex candidato a vicegobernador, Fabián Gramajo. Resignar esa posición sería favorecer al oponente no tanto de cara a esta elección parlamentaria -que en rigor de verdad no les interesa- sino respecto del posicionamiento para 2027.
Es aquella elección a gobernador la que motoriza las ambiciones desde ahora.
No es tan sencillo tampoco el escenario. No se resuelve entre Andino-Gramajo o Gramajo-Andino. Aparece también José Luis Gioja como figura siempre presente y con aspiraciones.
Toda la escuadra giogista está deslizando hace meses la posibilidad de que el Flaco vuelva al parlamento. Gioja no ha dicho que sí pero tampoco lo ha descartado y ese juego abierto es el que habilita las especulaciones.
Si se bajara anticipadamente de la batalla, estaría entregándole a Uñac la total disposición de las listas. Al aparecer Gioja en el tablero, eso obliga el diálogo y la negociación.
Hay una especulación acerca de que el beneficiario final del juego giogista pudiera ser Gramajo. Hay un diálogo visible entre ambos. Que esto termine decantando en un entendimiento político para reeditar la confrontación del 2023 con Uñac-Andino por un lado y Gioja-Gramajo por el otro, todavía está muy verde.
El uñaquismo, según una alta fuente involucrada en esta campaña, está dispuesto a ceder el segundo lugar de la lista para una mujer del giojismo. Y que el tercer lugar quede para alguien del espacio ‘Chimbas te quiero’.
Cualquier otro esquema diferente sería motivo de desacuerdo y convocatoria a interna partidaria. ¿Por qué? Porque el entorno del senador Uñac entiende que Gioja no está en condiciones de imponer nada, si el conjunto de los intendentes sigue respondiendo (en distinta medida) al exgobernador.
‘A Gioja solo le quedan dos diputados (Mario Herrero y Graciela Seva)’, dijo un dirigente del uñaquismo interesado en imponer la postulación de Andino. En el fondo, saben que el poder de Gioja radica en su propia persona, no en las figuras que lo rodean.
Al PJ sanjuanino la suspensión de las PASO promovida por Javier Milei le provocó un problema mayúsculo. Con una primaria cada quien podría haber competido e incluso habrían ofrecido una contienda atractiva, tal vez con un alto nivel de participación.
Editar esa pelea solo para afiliados es impensable: resultaría muy costoso en términos económicos y políticos también. ‘No estamos en condiciones’, repiten de uno y otro lado de la grieta peronista.
La cuenta regresiva comenzó. El 17 de agosto tendrán que inscribir la lista de candidatos y candidatas para diputados nacionales, de acuerdo al calendario electoral. Faltan cuatro meses y medio. En este tiempo deberán ponerse de acuerdo o terminar de romper todo.
PELADO STREAM
Sin comentarios