
28 May 17:09h
Que Argentina se retiró de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue noticia allá por febrero. Sin embargo, más recientemente, la prensa porteña enfatizó que se oficializó la medida. Este miércoles en Pelado Stream el politólogo Sergio Guzmán relativizó el anuncio: todo se hizo por correo electrónico. Es decir, a través de un mecanismo inapropiado -cuanto menos- tratándose de una institución vinculada a la ONU y cuya adhesión tiene rango constitucional desde 1994.
‘Ni siquiera para retirarse de una unión vecinal es este el mecanismo. No es que yo mando un mail y digo «me retiro»‘, advirtió el politólogo especializado en relaciones internacionales.
Distinguió el caso de EEUU, que también se retiró de la OMS, del caso de Argentina, porque el país del norte al momento de suscribir su incorporación a la organización mundial hizo reserva. Es decir, dejó una cláusula de retiro para activar en cualquier momento. Es lo que hizo Donald Trump y que intentó imitar Javier Milei, con la salvedad de que Argentina no tenía ese resguardo y hoy es pasible de sanciones por su incumplimiento.
‘En realidad la argumentación del gobierno argentino, para retirarse de este organismo, transita por lo siguiente: dice que la Organización Mundial de la Salud, en el periodo que duró la pandemia, ha condicionado a toda la población al encierro más grande y al aislamiento más grande de la historia de la humanidad. Esto es falso’, aseguró Guzmán.
‘Esto no es así porque la Organización Mundial de la Salud lo único que hace son recomendaciones. Sugiere políticas, no tiene injerencia en materia de soberanía, en absoluto’, advirtió.
Por el contrario, la OMS ofrece ayuda logística en coordinación con otros países, en caso de una catástrofe sanitaria, como por ejemplo fue la pandemia. Ofrece el acceso a investigación e intercambio con otros centros, universidades, institutos, científicos de todo el mundo. Ofrece acceso a planes como por ejemplo el vacunatorio.
Otra inconsistencia del retiro de Argentina de la OMS es que Argentina pretende permanecer en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que al mismo tiempo tiene correspondencia con la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero la OPS pertenece a la OMS. La contradicción es absoluta.
PELADO STREAM
Sin comentarios