Aprobaron la Ley Nicolás contra la mala praxis

09:35h

El Senado de la Nación sancionó por unanimidad la denominada Ley Nicolás, un proyecto que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis en el sistema de salud. La iniciativa, que obtuvo 70 votos a favor, se aprobó en la Cámara de Diputados en diciembre de 2023.

La ley debe su nombre a Nicolás Deanna, quien falleció a los 24 años por una meningitis bacteriana que no fue detectada a tiempo. La normativa tiene como objetivo principal asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, promoviendo la mejora de las condiciones de la práctica médica y la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas.

Entre sus artículos, la ley establece que es obligatoria la verificación de la aptitud profesional del equipo de salud para garantizar la equidad y calidad en la atención. Además, para los casos que requieran valorar una destreza técnica, se deberán incorporar mecanismos de simulación.

La senadora Lucía Corpacci, como miembro informante de la comisión de Salud, destacó que el proyecto busca que se asuman las fallas humanas, se registren y se analicen para entender por qué se producen y así trabajar sobre ellas.

Tras la aprobación, el Senado continuó su sesión y giró a Diputados un proyecto que hace obligatoria la detección y tratamiento de diversas enfermedades, como la fenilcetonuria, fibrosis quística y atrofia muscular espinal, en todos los recién nacidos en el país.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar