
19 Ago 13:41h
Cristian Andino, cabeza de lista de candidatos a diputado nacional por el Frente Fuerza San Juan, pasó este martes por Pelado Stream y presentó a su espacio como la única alternativa al gobierno de Javier Milei. Reconoció la compleja mecánica de selección de candidatos del peronismo sanjuanino. Y adelantó que la campaña se basará en el trabajo territorial.
El proceso para definir a los candidatos del Partido Justicialista, el partido con mayor número de afiliados dentro del frente, implicó un extenso diálogo. Y algunas salidas disconformes. Se plasmó, por ejemplo, con la ausencia de referentes del giojismo en la lista deefinitiva.
Andino advirtió que el justicialismo posee una «cantera» de dirigentes con experiencia y territorio, lo que dificultó la elección de los tres integrantes de la lista. Se consideraron figuras destacadas como José Luis Gioja, quien fue un «gran gobernador», y Fabián Gramajo, con una «impecable gestión» en Chimbas, en palabras del sanmartiniano. Los tres dialogaron junto a la mesa directiva del partido. La mesa ejecutiva, con facultad delegada por el Congreso, tomó la decisión final.
Andino señaló la «enorme responsabilidad» de representar no solo al justicialismo, sino a todo el Frente Fuerza San Juan. Admitió que el ex gobernador Sergio Uñac, también senador, participó en la definición de la lista. Pero destacó fundamentalmente el papel de los intendentes, a quienes Andino consideró el «gran capital» político del Partido Justicialista.
Destacó que los trece intendentes están «todo el día poniendo la cara» y atendiendo las necesidades de la gente, especialmente frente a un «gobierno nacional absolutamente insensible».
Sobre Carlos Munisaga, Andino entendió que, al igual que otros intendentes como la chimbera Daniela Rodríguez, defendía la candidatura de Fabián Gramajo para encabezar la lista, aunque la mesa ejecutiva tuvo la última palabra. Sin embargo, el candidato prefirió dar por superado ese desencuentro.
Respecto al panorama nacional, Andino ratificó que Cristina Fernández de Kirchner es la presidenta del Partido Justicialista. Sin embargo, enfatizó que él, Romina Rosa y Fabián Gramajo son candidatos del Frente Fuerza San Juan, una coalición que integra a otros partidos, y no solo del Partido Justicialista. Su objetivo principal es posicionarse como la alternativa al gobierno de Javier Milei.
El candidato criticó duramente las políticas del actual gobierno nacional. Aseveró que el presidente Milei propone «destruir el Estado», mientras que el Frente Fuerza San Juan cree que el Estado es el «gran ordenador social y económico».
Descalificó el equilibrio fiscal que proclama Milei, calificándolo de «ficticio». Argumentó que se logra deteniendo la obra pública, que es inexistente desde la asunción de Milei, y no enviando recursos a las provincias. Andino comparó estas políticas con las aplicadas en los años 90 con Cavallo y en los 70 con Martínez de Hoz, que, según su análisis, «terminan mal» cuando se agotan los dólares que las financian.
Criticó la «insensibilidad» del gobierno nacional, mencionando el veto a la Ley de Discapacidad, que la justicia declaró inconstitucional. Para Andino, el Estado es fundamental para atender situaciones que el mercado ignora, como la salud de un niño con cáncer o el apoyo a familias con hijos con discapacidad. Puso como ejemplo su gestión en San Martín, donde un instituto municipal de inglés gratuito financiado por la comuna permite la igualdad de oportunidades.
De cara a la campaña, Andino afirmó que defenderán a los jubilados, la obra pública, el turismo y el empleo. Se comprometió a luchar por más recursos para la provincia y los municipios, ya que viven en un país federal y los intendentes «la están padeciendo muy mal».
En cuanto a temas específicos, Andino expresó su posición personal a favor de la minería responsable y del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), pese a las diferencias internas en su partido. También se mostró abierto al debate sobre la reforma laboral, siempre defendiendo los derechos de los trabajadores.
Sobre el Bloquismo, que se unió al frente del gobernador Orrego, Andino respetó su decisión y evitó opinar sobre otros partidos, centrándose en su propuesta. Concluyó que los ciudadanos que no están de acuerdo con el modelo de Milei votarán por el Frente Fuerza San Juan, pues su espacio representa la defensa de derechos y una clara oposición a la política de ajuste.
PELADO STREAM
Sin comentarios