
02 Oct 07:21h
El dólar oficial volvió a subir con fuerza este miércoles en un clima de alta tensión financiera preelectoral, a pesar de que el Tesoro Nacional inyectó unos u$s450 millones en el mercado de cambios para contener una firme demanda por cobertura, según estimaciones de operadores.
La intervención, en una jornada con buen volumen, no logró frenar el avance: el tipo de cambio minorista escaló $50 y se vendió a $1.450 en el Banco Nación, llegando a $1.470 en otras entidades.
La sangría de divisas del Tesoro, que pudo haber aportado entre u$s300 millones y u$s450 millones de un volumen total operado de u$s730 millones, genera preocupación de cara a las 16 ruedas que restan antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Tesoro se consolidó como el único oferente relevante tras el agotamiento de la oferta exportadora del agro (luego de las liquidaciones incentivadas por las retenciones cero de la semana pasada).
El Tesoro apareció de entrada con una postura de u$s400 millones, marcando un techo en $1.425, nivel que anticipó y condicionó el desarrollo de la rueda mayorista.
El dólar oficial mayorista cerró a $1.423, un salto de $43 o 3,1% respecto al martes. Este salto respondió a que el Gobierno fijó un nuevo nivel para la intervención tras el cierre de septiembre.
En el segmento minorista, la cotización promedio trepó $50,10 para la venta, situándose en $1.456,89 según el promedio del BCRA.
En paralelo, los dólares financieros también operaron al alza, reflejando las crecientes expectativas de devaluación entre los operadores. El contado con liquidación (CCL) superó los $1.570, manteniendo la brecha con el tipo de cambio mayorista en torno al 10%.
Las compras limitadas del Tesoro, contrarias a la expectativa de que engrosaría reservas con la liquidación extraordinaria de cerealeras, añadieron «leña al fuego» de una posible devaluación.
En los últimos días, se disparó la búsqueda de cobertura de los inversores a través del dólar futuro y de los títulos dólar linked. El Banco Central también intervino con fuerza en esos mercados.
En la rueda previa, después de tocar un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detectó una «barrera» de órdenes de venta a $1.380 por parte del Tesoro, que desinfló los precios. Se considera que esa decisión pudo responder a la intención de no incrementar las pérdidas del BCRA por su intervención en los contratos de dólar futuro que vencían el martes.
PELADO STREAM
Sin comentarios