
08 Oct 15:04h
A dos años del ataque de Hamas a Israel, el politólogo y docente de la UNSJ Sergio Guzmán calificó la situación actual en la Franja de Gaza como un «desafío civilizatorio». Guzmán analizó el panorama global en Pelado Stream y señaló que el conflicto generó un colapso humanitario y que el costo altísimo en vidas sirvió para aislar diplomáticamente a Israel y para que la comunidad internacional finalmente identificara a Gaza en el mapa.
El analista destacó que, dos años después del asalto de la organización calificada como terrorista por gran parte de la comunidad internacional, se abre una «muy tenue luz de esperanza» de negociación alentada por Estados Unidos e intermediada por Egipto y Qatar. El objetivo primario en estas conversaciones es el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos.
Desproporcionalidad y aislamiento
Guzmán recordó que si bien el ataque de Hamas (el 7 de octubre) fue un «acto verdaderamente aberrante», la respuesta de Israel fue «absolutamente desproporcionada» y catalogada por organismos internacionales como crimen de guerra. El saldo es «más de 67.000 muertos en 24 meses», sin contar los heridos, mutilados y la hambruna.
Señaló que esta situación aisló a Israel políticamente, logrando un reconocimiento del Estado de Palestina por parte de cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Recientemente, el Estado de Israel interceptó y deportó a activistas, incluyendo tres argentinos, que intentaban llevar ayuda humanitaria, lo que sirvió para visibilizar la situación a nivel mediático.
El politólogo advirtió que la gran pregunta que se avecina, aun si se logra un alto el fuego (no se atrevió a hablar de «paz»), es: «¿Quién se va a hacer cargo?» del gobierno en la Franja de Gaza. Israel se niega a que sea alguna facción de Hamas, buscando eliminar a la organización de raíz, pero queda el interrogante sobre si la Autoridad Palestina, que reside en Cisjordania, podrá asumir la tarea.
Finalmente, criticó la «arrogancia de Occidente» (Europa y América) por intentar imponer sus condiciones de vida y democracias a pueblos y sociedades milenarias, donde la disociación entre el orden civil y el orden teocrático es «inconcebible». Subrayó que, en tanto no se entienda la idiosincrasia de la zona, la reconstrucción será un esfuerzo fallido.
PELADO STREAM
Sin comentarios