
16 Abr 21:39h
Todo comenzó el 14 de abril, con un acto de rebeldía y desacato. El represor Ernesto ‘Nabo’ Barreiro se amotinó en el Comando de Infantería de Córdoba cuando debía presentarse en un proceso judicial por sus delitos de lesa humanidad.
Fue el principio del levantamiento carapintada que signó aquella Semana Santa de 1987, la más difícil que recuerde la Argentina hasta ahora.
Este miércoles en Pelado Stream el profesor Mauro Doña revivió la cronología de este capítulo trascendental de la historia reciente.
Fue el primer alzamiento militar contra el presidente Raúl Alfonsín, considerado en la actualidad como el padre de la democracia. Los acontecimientos terminaron con el célebre discurso en el balcón de la Casa Rosada: ‘La casa está en orden, felices Pascuas’.
En realidad, Alfonsín cedió a la petición del grupo rebelde y promovió las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que eximieron -durante un tiempo- a los mandos medios e inferiores por los delitos cometidos en los años de dictadura.
Alfonsín alcanzó a llevar a cabo el Juicio a las Juntas Militares, a través de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) y el informe Nunca Más, inmortalizado en la película ‘Argentina 1985’.
Pero dos años más tarde tuvo que enfrentar la rebeldía de un sector rebelde liderado por Aldo Rico, que hundió al país en el temor a un nuevo golpe de Estado.
PELADO STREAM
Sin comentarios