1 de mayo al banquillo: ¿Qué se considera trabajo en 2025?

Sergio Guzmán

12:47h

 

¿Qué se considera a trabajo hoy?  ¿Las demandas de un trabajador en el siglo XXI son las mismas que las del año ’45? Con estas preguntas el politólogo, docente e investigador de la UNSJ, Sergio Guzmán, analizó la profunda crisis que atraviesa esta categoría, el trabajo, en Pelado Stream.

Para Guzmán, las demandas del trabajador argentino en el presente no son las demandas de un trabajador europeo . El politólogo reconoció que el trabajo está precarizado, está erosionado en todos aquellos derechos por los que se luchó en el pasado. Aún así, admitió que en el año 2025 las demandas laborales no son las mismas, porque el mundo no es el mismo.

Una de las grandes rupturas fue el advenimiento de la inteligencia artificial, de la cual ya se está hablando -e implementando- en San Juan.

‘Nosotros, la población económicamente activa ahora, tenemos que estar constantemente en el desafío de reprofecionalizarnos en esta era digital. Nos encontramos con nuevas demandas’, advirtió Guzmán.

Una de estas demandas de los trabajadores del primer mundo es la ampliación de derecho al ocio digital Implica básicamente el derecho a la desconexión remota, que llevó el empleo a casa y sin horario.

‘En el caso de Argentina, estamos en otra galaxia respecto al reclamo de derecho. ¿Por qué? Porque en vez de avanzar y de encontrarnos con este tipo de problemáticas, nos estamos encontrando con un marcado retroceso en derechos‘ alertó el politólogo.

‘Estamos volviendo a discutir cuestiones de edad jubilatoria y si bien es algo que se discute en todos lados, en Europa eso implica también el debate de la reducción de la jornada laboral’, explicó.

Guzmán advirtió que los avances tecnológicos transitan a una velocidad donde ninguno de los actores ni el sistema laboral -ni el sector sindical ni los espacios políticos- tienen la capacidad de reaccionar tan rápidamente.

Los sindicatos quedaron totalmente al margen de una nueva categoría en ascenso: los monotributistas dependientes. Es decir, personas que hacen sus propios aportes y que trabajan para una empresa como empleados, pero con mayor autonomía. ‘Es un golpe al hígado de los sindicatos’, valoró Guzmán.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar